El Dominicano

EE.UU. pide a RD proteger dominicanos de ascendencia haitiana, recomienda expedir documento de identidad

EE.UU. pide a RD proteger dominicanos de ascendencia haitiana, recomienda expedir documento de identidad

El gobierno de los Estados Unidos ha instado a la República Dominicana a expedir documentos de identidad a los «dominicanos de ascendencia haitiana» que cumplan con los requisitos de la ley de naturalización de 2014.

Esta medida busca proteger a estas personas de la trata de personas, según el informe anual del Departamento de Estado sobre el tema.

En el documento, el secretario Antony Blinken subrayó la importancia de «aplicar plenamente la Ley 169-14». La cual establece un régimen especial para aquellos nacidos en el territorio nacional e inscritos irregularmente en el registro civil dominicano.

Esta ley beneficia a los hijos de extranjeros no residentes nacidos entre el 16 de junio de 1929 y el 18 de abril de 2007, inscritos en el Registro Civil dominicano con documentos no reconocidos por las normas vigentes en el momento de la inscripción.

A pesar de reconocer los «importantes esfuerzos» realizados por el país, Washington ha mantenido a la República Dominicana en el nivel 2 de la Lista de Vigilancia en el Reporte de Tráfico de Personas por segundo año consecutivo. Según el informe, el país no cumple con las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas.

Poblaciones vulnerables
Para mejorar la situación, el Departamento de Estado recomienda a las autoridades dominicanas «examinar de forma proactiva y sistemática» a las poblaciones vulnerables, incluyendo migrantes, personas indocumentadas y dominicanos de ascendencia haitiana, para detectar indicadores de trata.

Asimismo, Estados Unidos insta al gobierno dominicano a garantizar una detección «sistemática y equitativa» de los indicadores de trata de personas. También sugiere enmendar la ley contra la trata de 2003 para eliminar el requisito de probar la fuerza, el fraude y la coerción en delitos de trata sexual que involucren a menores de 18 años, en consonancia con el derecho internacional.

La semana pasada, el Poder Ejecutivo remitió al Congreso un proyecto para modificar el artículo 3 de esta ley. Con el objetivo de fortalecer la capacidad del Estado para proteger a niños, niñas y adolescentes víctimas de este delito.

Además, el informe de EE.UU. recomienda la expedición o renovación de documentos de identidad a las poblaciones migrantes que reúnan los requisitos, incluidos los trabajadores temporales, para reducir su vulnerabilidad a la trata de personas.

Otras Recomendaciones para Luchar contra la Trata en RD:
Mejorar la puntualidad y precisión de las inspecciones laborales.
Ampliar el acceso a la asistencia y garantizar la atención adecuada a las víctimas, tanto masculinas como femeninas.
Aumentar el número de traductores de creole haitiano para ayudar a identificar y asistir a las víctimas.
Investigar y enjuiciar enérgicamente los delitos de trata y aplicar penas severas a los condenados, incluidos funcionarios cómplices.
Garantizar que las víctimas menores no sean penalizadas por actos ilícitos cometidos como resultado directo de la trata.
Proveer recursos y formación adecuada a las fuerzas de seguridad, fiscales y jueces, especialmente fuera de Santo Domingo.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?