La Oficina Nacional de Estadística (ONE) presentó este jueves el Informe General del X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022 (XCNPV).
Este es el primer censo tecnológico realizado en la República Dominicana y contó con la participación de aproximadamente 35,000 personas en todo el territorio nacional.
Condiciones de Vivienda
El informe revela que el 50,9% de los hogares en el país tienen pisos de concreto, mientras que el 34,1% cuentan con baldosas cerámicas.
En cuanto a las paredes, el 82% están construidas con bloques o concreto, y el 13% con madera. Los techos de concreto son los más comunes, presentes en el 50,9% de las viviendas, seguidos por los techos de zinc que representan el 47,5%.
Acceso al agua potable
Uno de los hallazgos más significativos del censo es la disparidad en el acceso al agua potable. Mientras que el 62,7% de los hogares urbanos tienen acceso a agua corriente dentro de sus viviendas, esta cifra disminuye drásticamente al 44,0% en las zonas rurales. Además, los grifos públicos de agua sirven al 5,0% de las viviendas urbanas y al 13,7% de las rurales, subrayando la necesidad urgente de mejorar la infraestructura hídrica en las áreas menos desarrolladas.
Tendencias Demográficas
El censo también proporciona una visión de la población dominicana, incluyendo datos sobre la distribución por edad, sexo y ubicación geográfica.
El informe detalla que la República Dominicana cuenta con 223.55 habitantes por cada kilometro cuadrado.
La ONE aseguró que trabaja para próximamente dar a conocer los resultados detallados del censo: Características de la Vivienda y del Hogar, Características Demográficas y Sociales, Informe de Características Educativas e Informe de Características Económicas.