El Dominicano Periódico Digital

Obispos dominicanos abordan la migración haitiana y la dignidad humana en su 63ª Asamblea Plenaria

Obispos dominicanos abordan la migración haitiana y la dignidad humana en su 63ª Asamblea Plenaria

El Dominicano La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) ha emitido un comunicado oficial tras su 63ª Asamblea Plenaria, celebrada el domingo 6 de julio de 2025. Los Obispos, guiados por el Espíritu Santo, reflexionaron sobre el camino pastoral de la Iglesia y los desafíos actuales que interpelan su acción evangelizadora.

Durante la Asamblea, se evaluó el trabajo de las diversas Comisiones Nacionales de Pastoral, incluyendo Familia y Vida, Educación, Ministerios Ordenados y Laicales, y Movilidad Humana, así como otros órganos institucionales.

Los Obispos expresaron su profunda gratitud a Dios por los fieles católicos que, movidos por su fe y amor a Cristo y a la Iglesia, han asumido con alegría su compromiso de trabajar unidos en una pastoral orgánica.

Destacaron el crecimiento de la semilla del Reino de Dios en parroquias, comunidades, movimientos y grupos apostólicos, lo cual consideran un signo de esperanza y renovación, fruto de la gracia del Espíritu Santo.

Agradecieron la labor incansable de hombres y mujeres que evangelizan con su vida, contribuyendo al crecimiento de la Iglesia no solo en estructuras, sino en comunión, servicio y testimonio de fe viva.Un punto central del comunicado fue la Pastoral de Movilidad Humana, abordando la compleja situación migratoria del país, marcada por la prolongada crisis en Haití. 

Reconocieron el apoyo solidario y el esfuerzo constante del gobierno dominicano en favor de Haití, incluyendo el recibimiento en escuelas y hospitales, la apertura de mercados binacionales, la edificación de un centro de educación superior en Haití, y permisos de empleo en la agricultura y construcción, entre otros.

Sin embargo, los Obispos manifestaron preocupación por las redadas que se realizan contra migrantes irregulares. Si bien reconocen el derecho de toda nación a aplicar sus leyes migratorias, exhortaron a las autoridades a que su ejecución sea siempre conforme a los principios de justicia, equidad y respeto a la dignidad humana. 

Advirtieron sobre el riesgo de manipular causas justas con intereses alejados del bien común, tanto dentro como fuera del país.El comunicado rechaza “todo discurso xenófobo y discriminatorio contra el inmigrante”, ya que genera sentimientos de odio y violenta el clima de fraternidad entre naciones, y condena cualquier discurso que incite a la violencia, el rechazo, la marginación y la discriminación.

Citando al Papa León XIV, quien en su audiencia al Cuerpo Diplomático el pasado 16 de mayo de 2025 recordó que: “Nadie puede eximirse de favorecer contextos en los que se tutele la dignidad de cada persona, especialmente de aquellas más frágiles e indefensas, desde el niño por nacer hasta el anciano, desde el enfermo al desocupado, sean estos ciudadanos o inmigrantes”, los Obispos reafirmaron que toda persona, sin importar su origen, posee una dignidad inviolable porque ha sido creada y es amada por Dios.

Hicieron un llamado a la Dirección General de Migración para que las salas médicas no se conviertan en puntos de control migratorio, y más aún, que no se produzcan situaciones dolorosas que contradigan el Evangelio de la caridad. Instaron a perseguir y sancionar a quienes trafican con inmigrantes irregulares, sean de la nación que sean.

También advirtieron sobre el riesgo de manipular cualquier acción tendiente a la aplicación de leyes migratorias o gestos humanitarios y de justicia hacia los migrantes.

img 8016 1
administrator

Related Articles