El Dominicano Periódico Digital

El 15.8% de los ahorros de pensiones está en fondos de inversión

El 15.8% de los ahorros de pensiones está en fondos de inversión

Los sectores hotelero y energía son el 50.5% del financiamiento; el Gran Santo Domingo lidera

La diversificación de la cartera de inversión de los fondos de pensiones en República Dominicana ha cobrado relevancia en los últimos años, alcanzando un patrimonio total de RD$1 billón 428,000 millones.

Al cierre de febrero de este año, el 15.8% del portafolio se encontraba invertido en fondos de inversión del mercado de valores, para apoyar financieramente a sectores productivos clave, incluyendo los turístico y energético. Esta participación supera la asignación a entidades de intermediación financiera (EIF), que representa un 9.8%.

Según los datos más recientes de la Superintendencia de Pensiones (Sipen), al 30 de junio de 2024, estos fondos han financiado un total de 154 proyectos a través de los fondos de inversión, con una inversión consolidada que asciende a RD$113,067.5 millones. De esta cifra, más de la mitad, un 50.5%, se destina a los sectores turístico-hotelero y energético, acumulando RD$57,163.5 millones a través de 15 proyectos.

Al desglosar esos datos se observa que el 18.1% del financiamiento está dirigido a hoteles de playa, con una inversión total de RD$20,528.5 millones repartidos en seis proyectos, lo que representa un incremento de RD$368.7 millones en comparación con el mismo período del año anterior.

Por su parte, los proyectos de generación de energía han recibido RD$19,306.5 millones distribuidos en cinco iniciativas, equivalentes al 17% del total. En junio de 2023, la financiación destinada a este sector era de RD$4,074.9 millones, lo que muestra un notable aumento del 373.7% respecto al año anterior.

Además, proyectos turísticos y aeroportuarios obtuvieron financiamiento por un total de RD$17,328.4 millones en cuatro iniciativas, constituyendo el 15.3% del total financiado hasta la fecha analizada. Como se evidencia, los sectores de energía y turismo han sido los más beneficiados, con proyectos de energía eólica, solar y algunas plantas térmicas.

Los edificios y locales corporativos-financieros también han captado la atención de estos fondos con una inversión de RD$12,030.3 millones distribuidos en 55 proyectos, lo que representa el 10.6% del total financiado por las pensiones a través de fondos de inversión. No obstante, aún se necesita diversificar más la cartera de inversiones pues el 67.6% de los fondos de pensiones se encuentra invertido en instrumentos de deuda pública del Ministerio de Hacienda y del Banco Central (BCRD).

Por localidad

Al examinar los 154 proyectos financiados hasta junio del año pasado, se destaca que el Gran Santo Domingo concentra la mayor cantidad a nivel nacional, con 99 proyectos financiados por un total de RD$47,772.4 millones.

Del monto total, el Distrito Nacional abarca RD$28,145.04 millones distribuidos en 78 proyectos; Santo Domingo sigue con RD$19,627.3 millones en 21 iniciativas; y La Altagracia completa el trío principal con RD$23,821.5 millones en 17.

A febrero de 2025, la cantidad de cotizantes al sistema de pensiones en República Dominicana alcanza los 2,158,065, de los cuales el 48.4% son mujeres y el 38.2% son hombres, según datos proporcionados por la Superintendencia de Pensiones (Sipen). En total, el número de afiliados se eleva a 5,345,459.

Al detallar se ve que el 92% de los cotizantes se afilian a través de las administradoras de fondos de pensiones (AFP), lo que equivale a 1,984,546 cotizantes y 3,458,017 afiliados. Dentro de este grupo, AFP Popular lidera con un 30.7% del total, contabilizando 662,252 cotizantes.

Le sigue AFP Crecer con un 24.4%, que representa a 526,665 cotizantes, y AFP Siembra con el 19.2%, registrando 414,674 cotizantes. El reparto individualizado corresponde al 6.2% del total, indica el informe de la Sipen.

Informalidad

A pesar de que en 2024 se logró una reducción del 2.47% en la tasa de informalidad, esta sigue siendo alta, alcanzando un 55.3% al tercer trimestre del año.

Esta situación plantea un reto crucial para el sistema de pensiones dominicano, dado que, de más de 5 millones de personas afiliadas, solamente 2.2 millones son cotizantes activos. Así lo indicó Francisco Torres, superintendente de Pensiones (Sipen), durante un encuentro con periodistas especializados en economía.

Enfatizó que una mayor formalización laboral podría conllevar a mejoras en los niveles salariales, ya que todos los trabajadores contribuirían bajo las mismas normativas fiscales y de aportes.

img 9951
administrator

Related Articles