El Dominicano Periódico Digital

Cantidad de “verifone” físicos baja un 0.6% en junio

Cantidad de “verifone” físicos baja un 0.6% en junio

Desde el 2019 al cierre de 2024, el número de puntos de ventas en digital subió un 22.5%, según datos del Banco Central

El panorama de los pagos electrónicos en República Dominicana muestra una ligera baja en la cantidad de terminales de punto de venta (POS) físicas, conocidos popularmente como “verifone”, durante el mes de junio de 2025. Sin embargo, esta cifra contrasta con una tendencia general de crecimiento en la adopción de pagos digitales, impulsada por la creciente bancarización y la demanda de transacciones electrónicas más ágiles.

Según datos del Banco Central (BCRD) a través del Sistema de Pagos de República Dominicana (Sipard), a junio de 2025 se registraron 205,370 POS físicos. Esto representa una disminución del 0.6% respecto a mayo del mismo año, con una reducción absoluta de 1,423 unidades, al pasar de 206,793 terminales en mayo a 205,370 en junio.

No obstante, este descenso puntual en las terminales físicas no opaca el avance sostenido de este método de pago en el país en los últimos años. En un período de seis años, desde 2019 hasta el cierre de 2024, la cantidad de terminales POS físicas experimentó un incremento del 39.8%, sumando 122,150 unidades adicionales. Pasando de 80,847 en 2019 a 202,997 al finalizar 2024. El primer semestre de 2025, de hecho, había mostrado un aumento de 2,373 POS, elevando la cifra a 205,370 aparatos.

Señala que las modalidades de pago digitales ganan terreno a pesar de solo representar el 8% del total con 17,966 terminales a junio de este año. Este segmento, que permite transacciones más rápidas y seguras, es clave en la modernización de los sistemas de pago.

A pesar de los avances, la baja bancarización en República Dominicana continúa siendo un reto significativo. Este fenómeno limita la inclusión financiera y representa un obstáculo para el desarrollo de emprendedores y pequeñas y medianas empresas (pymes). No obstante, la expansión de las transacciones electrónicas no solo facilita el acceso al crédito, sino que también se correlaciona con un incremento en la facturación de estos negocios.

El Banco Central atribuye el aumento en la demanda de servicios de pago electrónico a la incursión de nuevas empresas de adquirencia y agregadores de pago, así como a una mayor preferencia de los consumidores por utilizar tarjetas para sus compras.

Por zona geográfica

El análisis por zonas geográficas revela una concentración significativa de puntos de venta en la región metropolitana, que lidera con 103,468 terminales en mayo de 2025, equivalentes al 50% del total nacional. De estas, la gran mayoría (103,292) son de tecnología sin contacto. La región norte le sigue con 56,644 (27.3%), la zona este con 29,430 (14.2%) y la región sur con 17,251 (8.3%).

Al cierre de 2024, República Dominicana contaba con un total de 12.9 millones de tarjetas de crédito y débito activas en manos de sus ciudadanos, incluyendo las prepagadas y gubernamentales. De estas, el 30.6% son tarjetas de crédito, consolidándose como herramientas esenciales para financiar compras en diversos comercios.

El sector servicios, supermercados y tiendas minoristas se perfilan como los principales receptores de pagos a través de terminales POS. Estos comercios representaron el 88.3% del volumen total transaccionado, que alcanzó la impresionante cifra de RD$1 billón 140,406.1 millones en más de 531 millones de transacciones. Este monto significó un crecimiento del 17.4% respecto al año anterior.

Particularmente, las actividades de servicios lideraron el ranking de valor transaccionado, acumulando RD$516,098.9 millones y 260,667,778 transacciones, lo que supone un aumento del 13.7% en comparación con 2023.

En tanto, los comercios del sector agropecuario fueron quienes menos valor transado exhibieron al cierre de 2024, con solo RD$1,296.8 millones y 144,931 transacciones, representando apenas el 0.11% del total.

De acuerdo con datos del Banco Central, a junio de 2025 los POS digitales representan el 8% del total, al registrar 17,810. En 2019, año prepandemia, la cantidad a nivel digital era de 3,563 que, al compararlo con los existentes al cierre de 2024 (15,798), el aumento fue de 22.5, equivalente a unos 12,235 POS digitales adicionales.

img 9947
administrator

Related Articles