El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseveró que las agresiones de EE.UU. contra Venezuela tienen como objetivo “cambiar el régimen” en el país latinoamericano y robar su “inmensa riqueza petrolera”.
“La verdad es que Venezuela es inocente, y todo lo que se está haciendo contra Venezuela es para justificar una guerra, un cambio de régimen y robarnos la inmensa riqueza petrolera, que es la principal reserva petrolera y la cuarta reserva de gas del mundo“, manifestó el líder venezolano, denunciando los objetivos que el Gobierno estadounidense persigue con sus acciones amenazantes.
En este contexto, Maduro destacó que, si “Venezuela no tuviera petróleo, gas, oro, 30 millones de hectáreas cultivables, agua, biodiversidad, y no estuviera donde estamos en el norte de Sudamérica, si Venezuela no tuviera una historia gloriosa”, Washington no estaría interesado en ella.
El mandatario aseguró que Venezuela “tiene una verdad poderosa, tiene una historia y una dignidad que defender”, y con esta verdad y dignidad la nación “seguirá triunfando por el camino de la paz”. “La verdad de Venezuela seguirá abriendo caminos hoy, mañana y siempre“, subrayó.
Washington inventa “una nueva guerra eterna”
El presidente de Venezuela declara que su país es víctima de “una guerra multiforme” orquestada desde EE.UU. El Estado venezolano está siendo objeto de una “agresión armada para imponer un cambio de régimen” y un gobierno “títere”, a fin de “robarle el petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales”, explica Maduro.
El mandatario ha acusado a Washington de inventar “una nueva guerra eterna”. “El 94 % del pueblo de Venezuela está en contra de la amenaza militar de EE.UU., está en contra de quienes llaman a invasión”, sostuvo.
El pretexto de la lucha contra el narcotráfico es falso
Los informes de organismos como Naciones Unidas descartan que en Venezuela se produzcan o se trafiquen sustancias ilegales con destino a EE.UU.
“Que Venezuela envía ese veneno para allá es mentira. No hay una hectárea de hoja de coca en Venezuela, no hay laboratorios, y cuando los encontramos, los volamos”, aseveró Maduro.
Un reporte de la ONU precisa que 87 % de los narcóticos que tienen como destino EE.UU. siguen la ruta del Pacífico, especialmente desde Colombia y Ecuador, mientras que 8 % lo hace a través de la Guajira colombiana. En el ‘Informe Europeo sobre las Drogas 2025: Tendencias y Avances’ se exponen conclusiones similares.
Además, tampoco la propia DEA menciona a Venezuela como centro de cultivo, procesamiento o distribución de sustancias ilícitas.




