En la reunión del Consejo de Ministros y directores generales, encabezada este jueves por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional, fueron aprobadas líneas generales y las políticas presupuestarias que servirán de base para la elaboración del Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2026.
Aunque el Consejo de Ministros se reunirá próximamente para conocer el presupuesto en detalle, ya se definieron las directrices clave que guiarán su formulación. Estas se estructuran en torno a la Ley de Responsabilidad Fiscal, un marco legal que garantiza la sostenibilidad de las finanzas públicas y refuerza la credibilidad del país ante los mercados internacionales.
Las prioridades establecidas para el presupuesto 2026 incluyen áreas estratégicas que responden a demandas ciudadanas y compromisos del Gobierno, entre ellas:
Impulso a la reforma de la Policía Nacional y fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana, como parte del compromiso con una sociedad más segura y justa.
Mejora salarial del personal médico, en cumplimiento de los acuerdos sostenidos con los gremios del sector salud.
Fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, con énfasis en el sistema de salud, para garantizar una atención más digna y eficiente.
Financiamiento del nuevo proyecto de Cédula de Identidad y Electoral, a través de la Junta Central Electoral, como parte del fortalecimiento institucional y democrático.
Además, el Consejo de Ministros revisó los avances en el cumplimiento de las metas prioritarias definidas para el período 2024-2028. Estas metas fueron establecidas en la sesión celebrada en noviembre del año pasado, donde se identificaron diez objetivos fundamentales a impulsar.
Entre los logros destacados, se informó que para abril de 2025, la República Dominicana recibió 4.3 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 7 % con respecto al mismo mes del año anterior.
Asimismo, las exportaciones alcanzaron los 5,639 millones de dólares a mayo de 2025, reflejando un crecimiento interanual del 8.6 %. En el sector agropecuario, las exportaciones durante el primer trimestre de 2025 ascendieron a 838 millones de dólares, reafirmando su dinamismo y aporte a la economía nacional.
