Santo Domingo.- El empresario y creador de“La Casa de Alofoke“, Santiago Matías, ha solicitado la intervención del psiquiatra Héctor Guerrero Heredia junto a un equipo de psicólogos para atender la salud mental de los participantes del reality, en un esfuerzo por preservar su bienestar psicológico.
Durante una edición del programa El Recetario del Dr. Guerrero Heredia, el especialista analizó el comportamiento de los concursantes de La Casa de Alofoke,observando que muchos aún permanecían atados a los roles que representaban frente a las cámaras. Según Guerrero Heredia, los mecanismos de defensa construidos podrían desmoronarse entre los días ocho y diez de convivencia.
Señaló que “en seis días uno podría hacer una intervención psicológica, pero primero se puede hacer una entrevista para hacer visible la salud mental”, subrayando la urgencia de abordar este aspecto dentro del formato televisivo.
Matías, conectado por vía telefónica al programa, expresó su profunda preocupación por episodios recientes dentro del show, comentando que “anoche casi hubo violencia”. Fue entonces que solicitó con urgencia la participación del equipo de salud mental.
“Dr., yo lo estoy llamando porque necesito de manera urgente una intervención suya”, dijo en vivo. En respuesta, Guerrero Heredia se comprometió a conformar un equipo de psicólogos que brinden apoyo profesional a los participantes, asegurando: “Vamos a preparar ese equipo, yo te lo prometo. Hay que hacer visible la salud mental”.
Este movimiento se añade a la información previa revelada por Matías, quien confirmó que los participantes habían sido sometidos a evaluaciones psiquiátricas y psicológicas exhaustivas antes de su ingreso al reality, con el propósito de prever conflictos y garantizar un entorno controlado. Entre los profesionales que formaron parte de ese proceso estuvieron el mismo Dr. Héctor Guerrero Heredia y la psiquiatra Alexandra Hichez.
El psiquiatra enfatizó que esta intervención tiene el potencial de convertirse en “uno de los mayores legados sociales del productor”, al promover la atención psicológica frente a una audiencia masiva. Considera que el proyecto ofrece una oportunidad única para dar visibilidad a la salud mental en espacios de alto impacto mediático, contribuyendo a su normalización en la sociedad dominicana.
Esta iniciativa se alinea con la tendencia creciente de integrar el cuidado psicosocial en formatos televisivos y mediáticos, reforzando el compromiso de Matías con una causa de trascendencia pública.
La Casa de Alofoke no solo se posiciona como un contenido de entretenimiento, sino como una plataforma que refleja responsabilidad social y sensibilidad hacia la salud emocional de sus participantes.
