Santo Domingo.– El Ministerio de Salud Pública alertó sobre el incremento de enfermedades transmitidas por vectores y el agua durante la semana epidemiológica número 28, con 479 casos sospechosos de malaria, 24 de dengue, seis de leptospirosis y 17 de cólera, aunque la mayoría aún sin confirmación oficial.
Malaria en aumento
En lo que va de año, se han registrado 20,165 casos sospechosos de malaria, de los cuales 629 han sido confirmados, incluyendo ocho nuevos casos esta semana. Las provincias más afectadas siguen siendo Azua, con 330 casos, y San Juan, con 257.
El 27.2% de los infectados confirmados son ciudadanos haitianos, por lo que las autoridades han intensificado la vigilancia en comunidades agrícolas y zonas con alta población migrante.
Dengue y leptospirosis también preocupan
Respecto al dengue, se notificaron 24 casos sospechosos, de los cuales dos fueron confirmados, elevando el total a 1,109 sospechosos y 147 confirmados. Las provincias más afectadas son Espaillat, Puerto Plata y Duarte.
En cuanto a leptospirosis, esta semana se reportaron seis nuevos casos sospechosos, sin confirmaciones adicionales. En total, el año acumula 241 casos sospechosos y 23 confirmados.
Cólera bajo vigilancia
Sobre el cólera, Salud Pública reportó 17 casos sospechosos, pero ninguno confirmado hasta el momento. Santo Domingo, Santiago y San Cristóbalconcentran la mayoría de los reportes.
Llamado a la prevención
La institución instó a la población a no ignorar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, vómitos, diarrea o escalofríos, y a acudir de inmediato a centros de salud ante cualquier sospecha.
También recomendó mantener medidas de higiene, evitar la exposición a aguas estancadas, consumir agua potable, y en el caso de zonas rurales, tener precaución con animales que puedan ser portadores de enfermedades como la leptospirosis.
Las autoridades aseguraron que se mantiene una vigilancia epidemiológica activa y campañas de orientación en todo el país para prevenir brotes mayores durante la temporada alta de lluvias.
