El Dominicano Periódico Digital

República Dominicana apuesta por tecnologías nucleares para reducir pérdidas por enfermedades y plagas en cultivos

República Dominicana apuesta por tecnologías nucleares para reducir pérdidas por enfermedades y plagas en cultivos

La energía nuclear no solo tiene un impacto positivo en los sistemas eléctricos de los países, sino en la salud, así como en el sector de la agricultura, específicamente en el área de cuarentena.

Al respecto, el encargado de la División de Fitopatología del Ministerio de AgriculturaJuan Clase Salas, indicó que la utilización de irradiación de frutos permite prolongar su vida útil, evitando la pudrición, así como el ataque de moscas.

Fue durante el panel “Impacto de latecnología nuclear en República Dominicana”, el cual fue parte del primer simposio “Aplicaciones de la tecnología nuclear en República Dominicana: avances y resultados”, donde explicó que la irradiación permite exportar estos productos sin riesgo de que sean rechazados en destino, debido a que podrían ser esterilizados sin afectar su “vida verde”, sabor o apariencia.

Retos

“Nosotros tenemos grandes problemas de devolución de frutas como la pudrición de corona de banano, causada por una serie de patógenos de hongos, y el ataque de moscas a los mangos”, señaló el funcionario, al tiempo de precisar que la utilización de energía nuclear para estos fines podría generarle ahorros “muy grandes” al país.

Actualmente, explicó Clase Salas, el tratamiento hidrotérmico para el mango causa una disminución en la calidad del fruto. “Los mangos no llegan a los mercados en la calidad de organoléctica y de apariencia que deberían llegar”, sostuvo.

Estándares

También, durante su participación, el encargado de la División de Fitopatología resaltó que el uso de energía nuclear en materia de cuarentena, así como en producción de alimentos debe apegarse estrictamente a las normativas internacionales de bioseguridad.

Puntualizó, además, que la dosimetría en la aplicación de la energía nuclear está tan desarrollada que es “prácticamente imposible que haya contaminación nuclear” en los productos tratados.

Inversión

Cuando se le preguntó sobre los principales desafíos de implementar energía nuclear en la agricultura, Clase Chalas aseguró que lo primero es romper paradigmas. Señaló que existe un prejuicio generalizado, incluso entre los tomadores de decisiones, que la asocian con algo dañino.

Una vez superado el prejuicio, argumentó el funcionario, las autoridades deben comprender que la investigación nuclear “es cara, pero altamente beneficiosa”. Agregó que requiere mayores recursos económicos para que el país dé un “salto cuantitativo y cualitativo” y se convierta en una potencia nuclear regional.

img 1823
administrator

Related Articles