Santo Domingo, República Dominicana. – Red Hat, líder mundial en tecnologías open source empresariales y proveedor de soluciones de nube híbrida, automatización y plataformas de infraestructura digital, reafirmó su compromiso con la región al destacar su rápido crecimiento en América Latina y, particularmente, en la República Dominicana.
Ejecutivos de alto nivel de la compañía abordaron el papel de la inteligencia artificial (IA), la transformación digital y los retos actuales de las organizaciones en su proceso de modernización tecnológica, todo desde la filosofía de apertura y colaboración que caracteriza a Red Hat.
David Farrell, Senior Vice President para las Américas, explicó que la presencia de Red Hat en el país responde al notable crecimiento que está experimentando la región en el uso de soluciones abiertas y de nube híbrida.
“Estoy aquí en la República Dominicana porque nuestro negocio está creciendo muy rápidamente. Tenemos clientes importantes en el Gobierno, lo cual es fundamental para nosotros. Como líder en toda la región, puedo afirmar que América Latina es el mercado que más rápido está creciendo”, destacó.
Farrell resaltó que, actualmente, las empresas están enfocadas en comprender cómo la inteligencia artificial puede mejorar directamente sus operaciones.
“El mercado está explorando casos de uso, cómo mejorar el servicio al cliente, cómo llevar productos al mercado más rápido y cómo innovar. La pregunta no es solo sobre tecnología, sino sobre cómo la IA impulsa el negocio”, señaló.
Por su parte, Germán Soracco, Vice President, Commercial Sales América Latina, explicó que la popularidad reciente de la inteligencia artificial no radica en que sea nueva, sino en que ahora se volvió accesible a todos.
“La inteligencia artificial tiene más de una década de desarrollo. Lo que cambió fue el acceso. Con herramientas como Google o ChatGPT comenzó a volverse conocida y utilizada por la gente. La IA generativa fue el gran salto”, afirmó.
Soracco advirtió que uno de los principales desafíos para las empresas es entender y gestionar correctamente los proyectos de IA:
“El primer reto es comprender de forma amplia cómo manejar estos proyectos. Si no hay investigación, planificación y una gobernanza clara, las organizaciones pueden avanzar, pero sin dirección ni sostenibilidad”.
Con 20 años dentro de Red Hat, Soracco subrayó el crecimiento sostenido de la empresa:
“La compañía ha multiplicado sus números y mantenido un crecimiento superior al promedio del sector. Estamos presentes en toda América, incluyendo Estados Unidos y Canadá, pero en Latinoamérica contamos con una presencia fuerte, con equipos locales y una red de socios que son parte esencial del ecosistema”.
Red Hat, Inc. es una multinacional estadounidense de software que provee software de código abierto (FOSS) principalmente a empresas
Los ejecutivos aseguraron que el país se ha convertido en un mercado clave por la adopción creciente de tecnologías abiertas tanto en el sector público como en la empresa privada.
Farrell reiteró que Red Hat continuará invirtiendo y ampliando su presencia en la República Dominicana, apoyando a las instituciones en su proceso de transformación digital.




