El Dominicano

RD produce uno de los arroces de mayor calidad mundial

RD produce uno de los arroces de mayor calidad mundial

Productores aseguran que el grano local supera en sabor y propiedades al de Estados Unidos

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos.

Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: Estrategias institucionales para la expansión de las exportaciones agroalimentarias de República Dominicana”.

Thomas señaló que, aunque Estados Unidos no es el mayor productor de arroz, sí ese erige como uno de los más exportadores, lo cual infiere en los mercados internacionales, incluyendo a República Dominicana.

Valor agregado

Para ampliar las ventas en el exterior de ese rubro, el país caribeño puede producirlo de una manera sostenible con programas de reducción de residuos y de agua, lo cual le abriría mercados que exigen criterios de sostenibilidad.

Asimismo, indicó que el desarrollo de productos industrializados como chips de arroz son una oportunidad para incursionar en mercados internacionales e incrementar las exportaciones.

De su lado, el presidente de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz, Armando “Mandy” Pimentel, aseguró que el país caribeño cuenta con “lo necesario” para aumentar las exportaciones hacia 2036, no obstante, requiere incrementar la productividad.

“Hemos desarrollado una calidad de arroz casi insuperable a nivel del mercado mundial. Tenemos el valor agregado que se necesita para nosotros incursionar en el mercado internacional”, sostuvo.

Pimentel precisó que, aunque la nación es “prácticamente” autosuficiente, requiere ser constante en las exportaciones. “Necesitamos comenzar a exportar y sostener ese comercio”, enfatizó.

Oportunidad

Además, el productor Cristino Durándestacó que la población dominicana en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, representa una oportunidad para el arroz criollo.

De acuerdo con Durán, se trata de unaestrategia que se centra en los productos nostálgicos, bienes que apelan a la conexión emocional de la diáspora para impulsar su consumo y exportación.

Asimismo, Oliverio Payán, quien es productor, destacó que República Dominicana debe “organizar la casa” (productores y sistema productivo) para ser competitivo en ese rubro. “Para implementar la siembra mecanizada, es fundamental acondicionar y nivelar los suelos, además de asegurar un sistema de drenaje adecuado”, consideró.

img 7933
administrator

Related Articles