El Dominicano Periódico Digital

RD fortalece medidas de sanidad y consolida liderazgo regional en producción avícola

RD fortalece medidas de sanidad y consolida liderazgo regional en producción avícola

El país produce el 94.5% del pollo que consume y ha incrementado en más de 30% exportaciones de huevo en 2025

República Dominicana afianza su posición como referente regional en sanidad avícola y producción pecuaria, en el marco de la reunión ordinaria de la Comisión Técnica Regional de Sanidad Avícola(CTRSA), celebrada en el país con la participación de delegaciones de ocho naciones.

Actualmente, el país produce el 94.5% del pollo que consume y cuenta con una infraestructura que permite una capacidad instalada de hasta 26 millones de unidades.

En el caso del huevo, el país ha experimentado un aumento en consumo y exportaciones. La oferta mensual promedio pasó de 329 millones de unidades en 2024 a 367 millones en 2025, gracias al fortalecimiento del plantel genético nacional que ahora alcanza 125,000 reproductoras livianas.

La información fue presentada durante la reunión de la CTRSA, organizada por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria(Oirsa), la Federación de Avicultores de Centroamérica y del Caribe(Fedavicac) y la Dirección General de Ganadería (Digega), y en la que participaron delegados de Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

El director general de Ganadería, Abel Madera, destacó que la avicultura es la principal fuente de proteína del pueblo dominicano. “La producción formal de pollo y huevos, sumada a la de traspatio, nos posiciona como uno de los países con mejores indicadores regionales. Sin embargo, el gran desafío sigue siendo la inversión constante en sanidad animal”, afirmó.

El funcionario aseguró que actualmente el país mantiene un estatus libre de enfermedades como la Influenza Aviar, pero advirtió que “la prevención no puede esperar el brote”. En ese sentido, llamó a fortalecer los planes de bioseguridad tanto en el ámbito público como privado, para proteger la industria frente a amenazas agravadas por el cambio climático.

Durante la reunión, se discutieron propuestas para homologar procesos de inspección sanitaria en los países miembros, lo que permitiría reducir la subjetividad en los análisis de riesgo y facilitar el comercio regional.

El director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Avicultura, Gregory Marte, señaló que América Latina y el Caribe producen el 30% de la carne de pollo del mundo. “Estandarizar los procesos de inspección elevará nuestra credibilidad sanitaria y facilitará la apertura de nuevos mercados, especialmente en productos como el pollo terminado y huevos fértiles”, indicó.

La producción de pollo en 2024 alcanzó las 520,000 toneladas métricas, posicionando a República Dominicana en el décimo lugar de América Latina, pero en liderazgo regional dentro de Centroamérica y el Caribe. El consumo per cápita estimado fue de 48 kilogramos, aunque cifras internacionales lo sitúan en 54.1 kilogramos.

En cuanto a las exportaciones, el país ha enviado más de US$7.5 millones de en huevos a Cuba en lo que va de año. Otros mercados importantes incluyen Bahamas, con US$1.2 millones exportados, así como Aruba y San Martín.

La reserva estratégica avícola, producto de una articulación público-privada, garantiza 1.3 millones de pollos adicionales en inventario, equivalentes al 5% del consumo nacional. Esto permite amortiguar impactos de enfermedades o fluctuaciones en la demanda.

El director regional de Salud Animal del OIRSA, Abelardo de García, resaltó la mejora en los niveles sanitarios del país. “El sector avícola dominicano ha dado pasos importantes hacia el objetivo de hambre cero, con proteínas de alta calidad y precios accesibles”, afirmó.

Durante los tres días del evento, los países trabajarán una propuesta consensuada sobre medidas de bioseguridad e inspección sanitaria. Estas recomendaciones serán evaluadas por los directores nacionales de sanidad animal y, posteriormente, por los ministros de Agricultura de la región.

img 0212
administrator

Related Articles