El Dominicano

Puerto Rico se une a las protestas contra políticas autoritarias de Trump

Puerto Rico se une a las protestas contra políticas autoritarias de Trump

Puerto Rico.- Cientos de personas se concentraron este sábado frente al Tribunal Federal de San Juan para denunciar las políticas “autoritarias, racistas y dictatoriales” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de una jornada de protestas bajo el lema “No King’s” (“No queremos reyes”), que tuvo eco en varias ciudades de Estados Unidos y del mundo.

La manifestación, convocada por organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos, se sumó a las movilizaciones simultáneas realizadas en Nueva York, Washington, Miami, Atlanta, Boston, San Diego, San Francisco y otras urbes estadounidenses, así como en ciudades europeas como Berlín, París y Roma, en rechazo al creciente autoritarismo del mandatario republicano.

Durante la concentración en San Juan, los manifestantes portaron pancartas antifascistas y antirracistas, coreando consignas como “Ningún ser humano es ilegal”, “Que se vaya el federal, aquí nadie es ilegal”, y “Lo que el pueblo necesita es conciencia antirracista”.

La directora y fundadora de la organización de derechos humanos Kilómetro 0, Mari Mari Narváez, expresó que Puerto Rico, como colonia de Estados Unidos, sufre de forma directa las políticas “neofascistas y violentas” promovidas por el Gobierno de Trump.

“A PUERTO RICO COMO COLONIA DE ESTADOS UNIDOS NOS IMPACTA TREMENDAMENTE LAS POLÍTICAS DE LA MUERTE QUE ESTÁ IMPLANTANDO EL GOBIERNO DE DONALD TRUMP”, AFIRMÓ NARVÁEZ.

La activista también criticó el uso del territorio puertorriqueño como plataforma para operaciones militares y políticas de persecución migratoria contra dominicanos y haitianos, a quienes calificó como “vecinos caribeños que no han hecho daño alguno”.

“NUESTRO PUEBLO HA LUCHADO DURANTE DÉCADAS CONTRA LA REMILITARIZACIÓN DE ESTE ARCHIPIÉLAGO Y AHORA NOS ESTÁN UTILIZANDO NUEVAMENTE COMO PLATAFORMA DE AGRESIÓN”, AÑADIÓ.

Por su parte, Manuel Rodríguez, portavoz de la organización Democracia Socialista, explicó que aunque las protestas en Puerto Rico se suman a las convocadas en Estados Unidos, también responden a demandas propias del pueblo boricua.

“Nos parece que la jornada en Estados Unidos es muy importante, pero en Puerto Rico tenemos unas demandas adicionales. Los migrantes llegan al archipiélago a construir el país y son parte integral de nuestra sociedad”, sostuvo Rodríguez, quien además denunció la “complicidad del Gobierno local” en deportaciones y detenciones de inmigrantes sin antecedentes criminales.

El dirigente social subrayó que existe un “potencial extraordinario de movilización” contra la remilitarización del país, recordando que el pueblo puertorriqueño logró expulsar a la Marina estadounidense de Vieques y Culebra en 2003, tras años de lucha y protestas masivas.

Entre las organizaciones que participaron en la manifestación se encuentran la ACLU Puerto Rico, Amnistía Internacional Puerto Rico, Democracia Socialista, el Comité Dominicano de Derechos Humanos, el Colegio de Médicos-Cirujanos de Puerto Rico, Casa Pueblo, el Frente Amplio de Acción Social y el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, entre otras.

El estatus político de Puerto Rico como Estado Libre Asociado a Estados Unidos —vigente desde 1952— otorga al territorio un grado limitado de autonomía, con gobierno y parlamento locales, pero mantiene bajo control de Washington áreas clave como la defensa, las fronteras y las relaciones internacionales.

Las protestas de este sábado reflejan un creciente descontento social ante la situación colonial del archipiélago y las políticas federales que, según los manifestantes, “profundizan la desigualdad, el racismo y la represión en el Caribe y en Estados Unidos”.

img 6345
administrator

Related Articles