Especialistas alertan que hasta el 80 % del aprendizaje infantil depende de una buena visión
Santo Domingo, R.D. – Con el regreso a clases, no solo se trata de comprar útiles escolares y uniformes: la salud visual también debe formar parte de la preparación. Según la American Optometric Association (AOA), hasta el 80 % del aprendizaje en la infancia depende de la vista, lo que convierte a una visión óptima en una condición esencial para leer, escribir, jugar y socializar.
La Unidad de Oftalmología y Catarata (UOC) advierte que, en muchos casos, las dificultades escolares tienen su origen en problemas visuales no detectados. “Un niño que no ve bien puede mostrar bajo rendimiento, falta de atención o incluso problemas de conducta, que erróneamente se atribuyen a desinterés”, señalan los especialistas.
Desde los primeros meses de vida, la observación es clave para el desarrollo infantil. En la etapa preescolar, cuando las habilidades lingüísticas aún están en formación, la detección de problemas visuales se complica, ya que los niños no siempre pueden expresar que tienen visión borrosa.
En edad escolar, errores refractivos como miopía, hipermetropía o astigmatismo pueden afectar la lectura del pizarrón, la concentración y el desempeño académico. Los expertos recomiendan prestar atención a señales como acercarse demasiado a los objetos, frotarse o entrecerrar los ojos, así como dolores de cabeza recurrentes, especialmente después de estudiar.
La buena noticia es que la mayoría de estos problemas se corrigen con un chequeo oftalmológico oportuno. La UOC cuenta con un equipo especializado en salud visual infantil para detectar y tratar de forma temprana estos trastornos, evitando que interfieran en el desarrollo académico y social.
