El Dominicano Santo Domingo, República Dominicana. El Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Transporte, presentó este martes la nueva estrategia integral de gestión del tránsito para el Gran Santo Domingo, llamada “RD SE MUEVE”, que busca transformar la movilidad urbana y reducir la congestión vehicular en la capital y zonas aledañas.
Esta ambiciosa iniciativa contempla seis medidas clave para optimizar el tránsito, reforzar la seguridad vial y mejorar los tiempos de desplazamiento, con una implementación gradual y por fases.
Restricción de giros a la izquierda
- Para qué: Reducir congestión y evitar accidentes en intersecciones conflictivas, facilitando un flujo vehicular más ágil y seguro.
- Dónde: En 30 intersecciones clave del Gran Santo Domingo, incluyendo avenidas como 27 de Febrero, Winston Churchill y Máximo Gómez.
- Cuándo: La medida entrará en vigor a partir del 1 de julio y cada intersección será monitoreada por dos semanas antes de avanzar a la siguiente.
2. Optimización de la red semafórica
- Para qué: Minimizar los tiempos de espera y generar un tránsito vehicular continuo y predecible.
- Dónde: En 11 corredores principales de la ciudad, entre ellos avenidas John F. Kennedy, Duarte y Luperón.
- Cuándo: El nuevo sistema comenzará en el mes de julio
3. Regulación y control del estacionamiento
- Para qué: Evitar el bloqueo de vías por vehículos mal estacionados, mejorar la circulación y facilitar la movilidad peatonal y vehicular.
- Dónde: Zonas comerciales y residenciales, especialmente en el polígono central y áreas aledañas.
- Cuándo: Se implementará a partir del 1 de agosto con señalización, fiscalización y uso de grúas.
Santo Domingo, República Dominicana. El Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Transporte, presentó este martes la nueva estrategia integral de gestión del tránsito para el Gran Santo Domingo, llamada “RD SE MUEVE”, que busca transformar la movilidad urbana y reducir la congestión vehicular en la capital y zonas aledañas.
Esta ambiciosa iniciativa contempla seis medidas clave para optimizar el tránsito, reforzar la seguridad vial y mejorar los tiempos de desplazamiento, con una implementación gradual y por fases.
null
Restricción de giros a la izquierda
- Para qué: Reducir congestión y evitar accidentes en intersecciones conflictivas, facilitando un flujo vehicular más ágil y seguro.
- Dónde: En 30 intersecciones clave del Gran Santo Domingo, incluyendo avenidas como 27 de Febrero, Winston Churchill y Máximo Gómez.
- Cuándo: La medida entrará en vigor a partir del 1 de julio y cada intersección será monitoreada por dos semanas antes de avanzar a la siguiente.
2. Optimización de la red semafórica
- Para qué: Minimizar los tiempos de espera y generar un tránsito vehicular continuo y predecible.
- Dónde: En 11 corredores principales de la ciudad, entre ellos avenidas John F. Kennedy, Duarte y Luperón.
- Cuándo: El nuevo sistema comenzará en el mes de julio
3. Regulación y control del estacionamiento
- Para qué: Evitar el bloqueo de vías por vehículos mal estacionados, mejorar la circulación y facilitar la movilidad peatonal y vehicular.
- Dónde: Zonas comerciales y residenciales, especialmente en el polígono central y áreas aledañas.
- Cuándo: Se implementará a partir del 1 de agosto con señalización, fiscalización y uso de grúas.
TE RECOMENDAMOS LEER
- Joempro y Cámara de Comercio de Santiago firman alianza por jóvenes empresarios
- Donald Trump coloca banderas gigantes en los jardines de la Casa Blanca
- Realizarán este jueves Corpus Christy el Doglocy Classicc en el Autódromo Las Américas
4. Escalonamiento de horarios laborales
- Para qué: Distribuir la demanda vehicular para evitar congestiones en las horas pico.
- Dónde: Instituciones públicas, empresas privadas y centros educativos de Santo Domingo.
- Cuándo: La aplicación iniciará desde el primero de julio, con dos bloques de jornada para servidores públicos: 7:00 a.m. – 3:00 p.m. y 7:30 a.m. – 3:30 p.m.
5. Fortalecimiento del régimen de consecuencias
- Para qué: Garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito mediante sanciones efectivas y control riguroso.
- Dónde: A nivel general en toda la capital, con especial énfasis en el polígono central, donde se abrirá un nuevo centro de retención vehicular.
- Cuándo: Implementación progresiva , iniciando con campañas educativas y advertencias.
6. Implementación de tecnologías inteligentes
- Para qué: Mejorar la gestión del tránsito mediante monitoreo en tiempo real y control eficiente de incidentes.
- Dónde: Calles y avenidas principales de Santo Domingo y zonas aledañas.
- Cuándo: La instalación y puesta en marcha de tecnologías comenzará en paralelo con las demás medidas, escalonada durante el segundo semestre del año.
Un esfuerzo interinstitucional con respaldo internacional
La estrategia “RD SE MUEVE” fue diseñada tras un exhaustivo proceso técnico que incluyó levantamientos de datos en más de 120 intersecciones, análisis de más de 220 horas de video, encuestas origen-destino en más de 3,000 puntos y simulaciones de tráfico a nivel micro y macro.
Este plan es un esfuerzo interinstitucional articulado por el Gabinete de Transporte, con la colaboración del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant). Así como la Procuraduría General de la República, organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
También está la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), JICA, y el apoyo experto del Departamento de Transporte de Nueva York (NYDOT).
Durante la presentación, se firmó un memorándum de entendimiento entre Intrant y NYDOT para intercambiar experiencias y buenas prácticas en materia de movilidad y seguridad vial.
Llamado a la ciudadanía para una movilidad sostenible
El Gobierno hizo un llamado a la ciudadanía, empresas, sector educativo y gobiernos locales para sumarse a esta iniciativa, resaltando que la movilidad sostenible requiere compromiso y corresponsabilidad de todos los actores sociales.
Para más detalles y seguimiento de los avances del plan, los ciudadanos pueden visitar el portal oficial: www.rdsemueve.gob.do.
