Santo Domingo.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó que entre el 2015 y 2025 se han registrado 842,288 denuncias por violencia de género, violencia intrafamiliar y delitos sexuales, en el marco del lanzamiento del boletín de la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género del Ministerio Público, titulado “Radiografía de los delitos de Violencia de Género, Intrafamiliar y Sexual en República Dominicana 2015-2025”.
La procuradora general, Yeni Berenice Reynoso también anunció la creación de una unidad de trabajo social adscrita a la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género del Ministerio Público.
“QUEREMOS QUE CADA FISCAL QUE LLEVA UN CASO DE VIOLENCIA DE GÉNERO E INTRAFAMILIAR ACCEDA A UN ESTUDIO TÉCNICO DE PROFESIONALES SOBRE CUÁL ES LA SITUACIÓN EN LA QUE OCURRE Y EL CONTEXTO DE ESA VIOLENCIA. NO DEBE HABER UN SOLO CASO EN REPÚBLICA DOMINICANA DE VIOLENCIA DE GÉNERO, INTRAFAMILIAR Y SEXUAL QUE NO TENGA UN TRABAJO SOCIAL. CREEMOS FIRMEMENTE QUE ESO ES INDISPENSABLE”, DIJO.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fue realizado el evento “Sinergia Vital”, la PGR en conjunto con los ministerios de de Interior y Policía y de la Mujer, y orientado a mantener despierta la conciencia colectiva ante la violencia machista y, a la vez, hacer un llamado a un mayor compromiso para su prevención en los hogares y en el entorno social.
“LA VIOLENCIA DE GÉNERO NO ES UN ARREBATO DE IRA, LA VIOLENCIA DE GÉNERO NO ES UNA TRAGEDIA AISLADA, ES UN PROBLEMA DE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO, SOBRE TODO, ES LA MANIFESTACIÓN MÁS CRUEL DE UN SISTEMA DESIGUAL. HOY EL MINISTERIO PÚBLICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA QUE NOS HONRAMOS EN REPRESENTAR QUIERE COMPARTIR ESA VISIÓN ESTRATÉGICA QUE DESDE EL MINISTERIO PÚBLICO TENEMOS”, INDICÓ REYNOSO.
La procuradora general anunció, además, la simplificación del número de Línea Vida para que los usuarios puedan acceder a asistencia urgente marcando solo el *211. Resaltó la iniciativa de su gestión para que el país pueda tener 35 oficinas de servicio de representación legal de víctimas.
La procuradora general Yeni Berenice Reynoso lanzó la “Iniciativa Vitalia”, con el objetivo de promover la articulación de servicios especializados de atención integral a la mujer.
“Iniciativa Vitalia” contempla acciones enfocadas en la prevención, la detección de amenazas, persecución del delito y la reparación de daños, con la integración de instituciones estatales, organizaciones sociales y toda la población en su conjunto.
La procuradora general anunció, además, la simplificación del número de Línea Vida para que los usuarios puedan acceder a asistencia urgente marcando solo el *211. Resaltó la iniciativa de su gestión para que el país pueda tener 35 oficinas de servicio de representación legal de víctimas.
“SABEMOS QUE MUCHAS MUJERES NO DENUNCIAN, POR MIEDO, POR VERGÜENZA, POR DESCONFIANZA EN EL SISTEMA… LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES SUGIEREN QUE APENAS UNA DE CADA DIEZ VÍCTIMAS BUSCA AYUDA FORMAL. ESTA REALIDAD NOS OBLIGA A REPENSAR NUESTRAS ESTRATEGIAS, A MULTIPLICAR LAS PUERTAS DE ENTRADA AL SISTEMA DE PROTECCIÓN, A PROMOVER UNA EFECTIVA CULTURA DE DENUNCIA DONDE SE OBTENGAN VERDADERAS RESPUESTAS”, AFIRMÓ LA MINISTRA DE INTERIOR Y POLICÍA, FARIDE RAFUL.
“Pero, también, reconocemos con humildad que este no es un trabajo que podamos hacer solos. La colaboración estrecha con el Ministerio de la Mujer, con la Procuraduría General de la República, con las organizaciones de la sociedad civil, es fundamental”.
“Cada institución aporta una pieza esencial: nosotros la respuesta inmediata y la protección; el Ministerio de la Mujer el acompañamiento psicosocial; la Procuraduría la persecución judicial. Solo trabajando como un engranaje perfectamente coordinado podemos garantizar que ninguna mujer quede desprotegida”.
Raful anunció la puesta en marcha del programa “Punto VIDA”, un sistema de vigilancia, identificación, denuncia y asistencia.
“PUNTO VIDA TRANSFORMA ESTOS LUGARES FAMILIARES EN ESPACIOS SEGUROS DONDE ESA MUJER ENCONTRARÁ PERSONAL CAPACITADO QUE SABRÁ EXACTAMENTE QUÉ HACER. SIN JUZGAR. SIN CUESTIONAR. SOLO ACOGER, PROTEGER Y CONECTAR CON LA AYUDA ESPECIALIZADA QUE NECESITA. CADA PUNTO VIDA ES UNA NUEVA PUERTA DE ENTRADA A UN SISTEMA QUE HISTÓRICAMENTE HA PARECIDO DISTANTE O INACCESIBLE”, RESALTÓ.




