Santo Domingo. – El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadanamanifestó su profunda preocupación ante la aprobación en primera lectura del proyecto de reforma al Código Penal en el Senado de la República, al considerar que el mismo representa un significativo retroceso en derechos humanos, igualdad, combate a la corrupción y acceso a la justicia.
Aunque reconocen la necesidad de modernizar el marco legal para enfrentar delitos complejos como el crimen organizado y los delitos tecnológicos, desde la organización afirman que el texto aprobado contiene disposiciones “peligrosas para la democracia y el Estado de derecho”.
Principales preocupaciones
Entre los puntos más críticos, Participación Ciudadana señala los siguientes:
- Exención de responsabilidad penal para instituciones públicas y privadas, incluyendo iglesias y partidos políticos, lo que generaría privilegios inconstitucionales y propiciaría la impunidad.
- Criminalización absoluta del aborto, sin contemplar las tres causales (riesgo para la vida de la madre, violación/incesto e inviabilidad fetal), lo cual es calificado como un grave retroceso en derechos reproductivos.
- Falta de imprescriptibilidad para delitos de corrupción, lo que debilita los mecanismos para sancionar crímenes contra el patrimonio público.
- Persistencia de jurisdicción militar para policías y militares, en contra de lo establecido por el Tribunal Constitucional.
- Ambigüedad en la tipificación del espionaje, que podría ser utilizada para restringir la libertad de prensa y la labor de defensores de derechos humanos.
- Retrocesos en la lucha contra la discriminación, al excluir expresamente la orientación sexual como categoría protegida y condicionar la persecución penal a una denuncia previa.
- Riesgos para la libertad de expresión, al mantener penas de prisión por difamación e injuria, contrario a las tendencias regionales e internacionales.
Llamado al Congreso y al presidente Abinader
Ante este panorama, Participación Ciudadana llamó a la Cámara de Diputados a abrir un espacio de diálogo amplio que permita lograr un Código Penal moderno y respetuoso de los derechos fundamentales. Asimismo, instó al presidente Luis Abinader a cumplir sus compromisos de campaña y, en caso de ser aprobado con estas fallas, ejercer su facultad de observación para solicitar modificaciones al Congreso Nacional.
“El país merece un Código Penal que fortalezca la democracia y garantice los derechos de todas las personas, sin privilegios ni exclusiones”, concluye el comunicado.
