El Dominicano Periódico Digital

Pagos al instante movieron RD$14.4 billones en 6 años

Pagos al instante movieron RD$14.4 billones en 6 años

El sistema LBTR impulsa la digitalización de las transacciones bancarias, destaca la ABA

La velocidad y conveniencia de los pagos electrónicos se han consolidado como una herramienta esencial en la vida financiera de los dominicanos. Desde 2019 a junio de este año, los llamados “pagos al instante”, a través del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) del Banco Central, han movilizado RD$14.4 billones, facilitando transacciones entre cuentas propias y a terceros a nivel nacional.

Aunque estos pagos, a diferencia de las transferencias ACH, conllevan un costo cercano a los RD$100, su capacidad de completarse en un máximo de 8 minutos ha conquistado la preferencia de los clientes bancarios, quienes valoran la inmediatez.

Datos del Sistema de Pagos del Banco Central (BCRD) indican que, a junio de este año, el sistema LBTR registró un valor total de RD$58.4 billones en cuentas de pesos dominicanos, con un volumen de 1,090,159.4 transacciones. El segmento de “pagos al instante”, específicamente, ha experimentado un crecimiento exponencial, pasando de movilizar RD$938,869.7 millones en 2019 a alcanzar los RD$3.5 billones al cierre de 2024, con un volumen de 32,078,913 operaciones.

En el primer semestre de este año, la cifra ya asciende a RD$1.9 billones distribuidos en 32,078,913 operaciones, lo que representa un incremento significativo respecto a los RD$1.6 billones registrados en el mismo período de 2024. El contraste es aún mayor comparado con 2014, cuando el valor de las operaciones apenas alcanzaba los RD$5,526 millones en 12,527 transacciones.

Rosanna Ruiz, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), calificó la evolución del sistema LBTR como”excelente”, destacando su papel en la digitalización de las transacciones para clientes y entidades.

“Permiten un proceso más seguro y ágil, reduciendo considerablemente los costos transaccionales, ya que las operaciones se pueden realizar de forma digital sin necesidad de desplazarse a las sucursales bancarias”, afirmó Ruiz en una entrevista a elDinero.

Ruiz subrayó que el incremento en valor y operaciones ha sido “exponencial” desde la implementación del LBTR en agosto de 2010, acelerándose aún más tras la pandemia de covid-19. Detalló que el LBTR opera bajo una modalidad de liquidación bruta en tiempo real, donde cada operación de pago se liquida de forma individual e instantánea, dando cabida a una diversidad de transacciones, incluyendo los pagos al instante.

“Al analizar los datos desde 2014 hasta el cierre de 2024, tanto en operaciones como en valor en pesos, se aprecia el crecimiento exponencial que ha tenido el proceso de digitalización de transacciones utilizando el sistema LBTR”, precisó Ruiz.

La ABA también señala que, en términos generales, el sistema LBTR ha visto un aumento sustancial, pasando de un valor de RD$15.9 billones con un volumen de 629,841.4 en 2014, a RD$58.4 billones con un volumen de 1,090,159.4 en 2024, al considerar todos los tipos de operaciones.

Comportamiento

En cuanto al comportamiento promedio de las operaciones mensuales en cuentas en pesos, a junio de 2025 se registró un valor total de RD$255,592.7 millones, lo que representa una variación absoluta de RD$23,050.50 millones desde diciembre pasado.

En 2024, el promedio mensual de operaciones se ubicó en RD$232,542.2 millones, una disminución de RD$16,965 millones respecto al promedio de RD$249,507.2 millones de 2023. En 2019, año previo a la pandemia, el valor promedio fue de RD$115,222.7 millones.

¿Cómo funciona?

Es un servicio de pagos en tiempo real mediante el cual los clientes bancarios, haciendo uso de las plataformas electrónicas de sus respectivos bancos, pueden realizar pagos urgentes o de alto valor, por concepto de transferencias de fondos, pagos de tarjetas de crédito o de préstamos, en pesos dominicanos y dólares estadounidenses, con cargo a sus cuentas.

En la plataforma LBTR participan activamente el Banco Central, entidades de intermediación financiera (EIF), el Banco Agrícola, intermediarios de valores, depósitos centralizados de valores, empresas de adquirencia, entidades públicas y cualquier otra entidad que determine la Junta Monetaria.

El sistema es un ecosistema robusto que soporta tanto operaciones de liquidación neta diferida (como pagos móviles, divisas, tarjetas, ACH, cheques y tarjetas de crédito) como operaciones en tiempo real (Repos, subastas, retiros de efectivo, operaciones con el Banco Central, entre otros).

El servicio LBTR (pagos al instante BCRD) opera los 7 días de la semana, de 7:00 a.m. a 11: p.m., con un cierre transitorio de 4:00 p.m. a 6:30 p.m.; por tanto, los pagos instruidos fuera de ese horario, se hacen efectivos a las 8:00 a.m. del día siguiente laborable.

img 0665
administrator

Related Articles