Rapidez, alto retorno y “nulo riesgo”, entre alertas, según ProInversionista
Impulsados por la necesidad de fortalecer su patrimonio, muchas personas pueden caer en las “garras” de ofertas de inversión que prometen rentabilidades exorbitantes sin ninguna garantía.
Las estafas que simulan pertenecer al mercado de valores no escapan a estas prácticas engañosas, que inducen a los inversores a tomar decisiones de compra o venta basadas en información falsa. Entonces, ¿cómo identificarlas? ¿cómo proteger mi inversión?
Lissette Ramírez Alcántara, encargada del ProInversionista, Departamento de Protección y Educación al Inversionista de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV), advierte que la primera señal de alerta es clara: “si es demasiado bueno para ser real, cuidado, podría tratarse de una estafa”.
Para identificar una posible estafa, Ramírez Alcántara señala un indicio crucial: “Si ve que hay una persona que quiere que usted haga una inversión y se la pide con insistencia ‘mira, te vas a perder la oportunidad. Ven, hazla rápida la inversión’. Ahí, lo que usted tiene que hacer es detenerse y estar atento”. Esta insistencia es un claro signo de advertencia.
“Toda inversión responsable no se hace con prisa”, enfatiza Ramírez. Si alguien le ofrece una oportunidad sin darle tiempo para meditarlo bien, simplemente dígale que no. Durante su participación en el pódcast “Hablando con Valor”, de la SIMV, Ramírez subraya que “toda inversión segura no se hace de manera apresurada; usted debe tener el tiempo de informarse apropiadamente, investigar y consultar cuáles son los términos y condiciones que tiene esa inversión”.
La encargada del ProInversionista también recuerda que el Registro del Mercado de Valores permite a los inversores identificar si una oferta pública está autorizada y si la persona que la presenta también cuenta con las credenciales necesarias en el mercado de valores.
“La Superintendencia del Mercado de Valores reitera cada cierto tiempo al público que los participantes del mercado autorizados se encuentran disponibles en la sección de Registro del Mercado de Valores en nuestra página web”, añade la funcionaria en el podcast conducido por Valentín Sánchez.
Alto retorno
Otro aspecto importante para considerar son las promesas de “altos retornos” por el dinero invertido, identifica la también docente.
“Es fundamental saber que toda inversión legítima no garantiza ningún tipo de rendimiento”, enfatiza. Por ello, Ramírez aconseja a los potenciales inversores conocer quiénes están detrás de las ofertas y evaluar los riesgos inherentes antes de comprometerse.
“Si yo tengo RD$50,000 y me dicen que en seis meses me van a devolver los mismos 50,000 pesos duplicados (RD$100,000), eso debe encender todas las alarmas”, advierte. Insiste en que la búsqueda incesante por multiplicar el dinero rápidamente puede llevar a caer en trampas peligrosas.
Ramírez reitera que “ninguna inversión legítima le va a garantizar un retorno específico”. Sin embargo, asegura que el mercado de valores ofrece transparencia y acceso a información pública mediante el registro disponible tanto físico como virtual en la SIMV.
Desde este registro, los inversores pueden consultar fácilmente cuáles son los valores ofrecidos públicamente y acceder a información financiera antes de realizar cualquier inversión.
En otras palabras, la falta de conocimiento financiero puede traducirse en riesgos palpables. Esquemas fraudulentos presentan soluciones rápidas y atractivas bajo promesas engañosas como “dinero fácil” y “nulo riesgo”.
La realidad es que estos métodos son trampas peligrosas capaces de despojar a muchas personas de sus ahorros acumulados durante años. De ahí que es vital que usted entienda que invertir no es sólo una búsqueda por ganancias; implica evaluar riesgos, liquidez y la legitimidad regulatoria de las empresas involucradas.
Protección
La titular de esta dependencia recordó que ProInversionista tiene una misión importantísima. “Por un lado, proteger los derechos de los inversionistas y por el otro, es educar financieramente como parte de la meta país”, enfatizó.
Agregó que en este departamento de la SIMV los inversionistas tienen un lugar en donde pueden hacer consultas, tramitar sus quejas y educarse más en el sector bursátil dominicano.
“Por ejemplo, si hay una persona que tiene inquietudes sobre si un corredor que le está ofreciendo valores está registrado en la Superintendencia o no ProInversionista es una excelente canal para confirmar esa información”, destacó la funcionaria.
“Nosotros creemos que, fomentando la educación, definitivamente, se ataca la parte de protección al inversionista porque se empodera cada persona y puede tener y tomar mejores decisiones de inversión”, resaltó Ramírez, al invitar a consultar sus canales digitales o asistir de manera presencial.
A tomar en cuenta
- Investigue. Antes de hacer cualquier tipo de inversión o negocio, investigue su funcionamiento, sus condiciones y sus riesgos.
- Desconfíe. Cualquier oferta de rendimientos garantizados o excesivos es sospechosa. Consulte el registro de la SIMV.
- Regulación. Las inversiones con entidades reguladas le ofrecen la protección de las leyes monetarias.
- Presión. No se deje presionar para invertir; tómese su tiempo para analizar e indagar a profundidad. Indague sobre el corredor.
- Protección. En ProInversionista usted puede hacer consultas, tramitar sus quejas y educarse más en el sector bursátil local.
- Precaución. Si no obtienen respuestas claras, aléjese de la inversión, ya que pueden ser señales de fraude.
