El Dominicano

Más de dos millones de dominicanos han salido de la pobreza monetaria, afirma Abinader 

Más de dos millones de dominicanos han salido de la pobreza monetaria, afirma Abinader 

Santo Domingo.- En el encuentro LA Semanal con la prensa, el presidente Luis Abinader destacó que la República Dominicana ha logrado una de las reducciones más significativas de la pobreza en las últimas décadas, gracias a la implementación de políticas sociales, económicas y laborales enfocadas en el bienestar de la población.

“SE DEBE A PROGRAMAS COMO SUPÉRATE, LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR, LA GENERACIÓN DE EMPLEO Y EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS”, EXPLICÓ EL JEDE DE ESTADO.

Abinader subrayó que este ha sido el gobierno que más ha aumentado el salario mínimo de las y los trabajadores. Asimismo, aclaró que los datos que respaldan sus declaraciones provienen de organismos internacionales y no de estimaciones personales ni internas.

Las cifras reflejan una evolución significativa. En 2012, la pobreza general se situaba en un 39.07% y la pobreza extrema en un 9.9%. Para el año 2020, estos indicadores descendieron a 30.42% y alrededor de un 7%, respectivamente. En 2024, los registros más recientes muestran que la pobreza general ha bajado a 18.98%, y la extrema ronda el 3%, explicó el mandatario.

“Con el aumento del salario mínimo esto seguirá mejorando. Reafirmamos el compromiso con la consolidación de una economía más justa e inclusiva para todos los dominicanos”, aseguró el presidente.

Asimismo explicó que pese haber disminuido el crecimiento “somos un faro de luz internacional” de un 5 a bajar a un 3 responde a las circunstancias internacional que se han reflejado debido a las nuevas políticas del gobierno norteamericano.

Alrededor de 200,000 mil niños y niñas han utilizado el transporte escolar, esto aumenta la capacidad adquisitiva de sus padres mejorando la economía familiar“, resaltó el mandatario como acciones que también contribuyen en mejorar la economía dominicana.

img 9890
administrator

Related Articles