El Dominicano Periódico Digital

Líneas de crédito ganan terreno en sector agropecuario dominicano tras aumentar un 62.7% desde 2018

Líneas de crédito ganan terreno en sector agropecuario dominicano tras aumentar un 62.7% desde 2018

Este producto representa el 34.6% de la cartera de préstamos a este sector, según informe de la Superintendencia de Bancos

El acceso a financiamiento es clave para el desarrollo y la sostenibilidadde las empresas, incluyendo las del sector agropecuario dominicanoque requieren capital constante para operar. Ante esta necesidad, las líneas de crédito de las entidades de intermediación financiera (EIF), incluyendo el Banco Agrícola, se han convertido en una herramienta esencial para este sector al experimentar un crecimiento relativo de 62.7% en los últimos siete años, según datos recientes de la Superintendencia de Bancos (SB).

Al cierre de diciembre de 2024, la cartera de créditos agropecuariosalcanzó los RD$127,220 millones, lo que representa un aumento del 5.2% en comparación con diciembre de 2023, sumando RD$6,270.3 millones. Estos fondos se distribuyeron en un total de 71,170 créditos. Las líneas de crédito es un producto que permite a las empresas acceder a un monto de dinero por un período de hasta 12 meses.

El informe de la SB revela que el 63.1% de la cartera agropecuaria se concentra en préstamos comerciales. Sin embargo, las líneas de créditohan ganado terreno significativamente, abarcando el 34.6% del total, mientras que el 2.3% restante se distribuye en otros productos crediticios.

En términos absolutos, las líneas de crédito han aumentado en RD$16,958 millones, pasando de RD$27,035.5 millones en diciembre de 2018 a RD$43,993.5 millones en diciembre de 2024. Este crecimiento representa un 62.7% más, y en comparación con diciembre de 2023, se observa un aumento relativo del 4.6%.

El informe de la SB desglosa que las líneas de crédito tienen un mayor peso en el financiamiento del segmento agroindustrial y de comercio agropecuario, representando el 58.1% de la cartera (RD$30,846.5 millones).

En contraste, en el segmento de producción agrícola y ganadera, estas líneas constituyen el 17.7% (RD$13,147.1 millones). Esta disparidad, según el documento, podría atribuirse a una mayor necesidad de flexibilidad operativa y rotación de capital en las actividades agroindustriales.

En cuanto a los préstamos comerciales, el informe de la SB señala que estos sumaron RD$80,257.8 millones a diciembre de 2024, con un crecimiento del 6.4% o RD$4,835.2 millones adicionales. Cabe destacar que el 80% de la cartera de producción agrícola y ganadera se canaliza a través de préstamos comerciales (RD$59,298 millones), mientras que en el segmento agroindustrial y de comercio agropecuario, esta modalidad representa solo el 39.5% (RD$29,960 millones).

Destaca que el sector agropecuario demostró su resiliencia durante el 2020, siendo uno de los sectores que registraron variaciones interanuales positivas a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia de covid-19. Políticas de apoyo, programas de asistencia a productores y acuerdos de compra fueron implementados para fortalecer el sector.

img 0766
administrator

Related Articles