La Junta Central Electoral (JCE), ante informaciones que han circulado recientemente en medios de comunicación y redes sociales, considera oportuno aclarar de manera categórica aspectos fundamentales del proceso de implementación de la nueva Cédula de Identidad y Electoral, con el fin de preservar la confianza ciudadana, proteger la verdad y reafirmar el compromiso institucional con la soberanía tecnológica y la seguridad de los datos personales de los dominicanos y dominicanas.
El proyecto de la nueva cédula fue precedido por un proceso de licitación pública internacional convocado con suficiente antelación, conforme a lo establecido por la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones. La convocatoria fue publicada en los periódicos nacionales Listín Diario, Diario Libre, El Día y El Nacional los días 25 y 26 de abril de 2024, y en medios internacionales como The New York Post, en los Estados Unidos, y El País, en España, los días 26 y 29 de abril del mismo año. Estas publicaciones garantizan la libre participación de oferentes tanto a nivel nacional como internacional, en un proceso abierto, competitivo y transparente.
En el marco de este proceso, participaron tres consorcios integrados por distintas empresas, resultando adjudicatario el Consorcio EMDOC, con el que fue firmado el contrato correspondiente el 3 de octubre de 2025. Este consorcio tiene como única responsabilidad el suministro de los equipos, materiales y servicios necesarios para el proceso de renovación de la cédula. De conformidad con el contrato, la Junta Central Electoral mantiene la propiedad, administración, control y custodia exclusiva de todos los datos generados, tratados o almacenados como parte del proyecto. Esto incluye información personal, biométrica, demográfica, metadatos y cualquier otro dato vinculado a la emisión y gestión de la Cédula de Identidad y Electoral (CIE), la Cédula de Identidad (CI) y la Cédula Digital (Mobile ID).
La JCE aclara, de forma enfática, que es desarrolladora y propietaria de todos sus sistemas tecnológicos, software y plataformas. Por tanto, ninguna empresa contratada, institución externa o persona física ha tenido, tiene ni tendrá acceso o participación en estos sistemas. La seguridad, integridad y confidencialidad de los datos personales de los ciudadanos está completamente garantizada, bajo control exclusivo de este órgano constitucional.
Todo el proceso operativo de renovación de la cédula será ejecutado exclusivamente por personal técnico de la JCE, debidamente capacitado y bajo los protocolos y normativas establecidas por la institución. No existe ni existirá intervención alguna de personal externo, lo cual refuerza la confiabilidad y seguridad del proceso.
Ante versiones infundadas que afirman la supuesta participación de empresas de capital haitiano en el proyecto, la Junta Central Electoral aclara que ninguna de las empresas que integran el Consorcio EMDOC es de origen o capital haitiano. Este consorcio está conformado por una empresa dominicana, dos panameñas y dos alemanas. Una de estas últimas, VERIDOS GmbH, tiene el 40 % de su capital perteneciente a Bundesdruckerei Gruppe GmbH, la imprenta federal alemana, cuyo único propietario es el Gobierno Federal Alemán.
En cuanto a los estándares de calidad y seguridad, la JCE informa que se ha certificado en cuatro normas internacionales ISO. Dentro de ellas, destaca la certificación en el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (ISO 27001), obtenida el 5 de julio de 2023, y el Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (ISO 22301), certificada el 28 de noviembre de 2023. Ambas certificaciones fueron recertificadas en 2024 y 2025 por organismos internacionales acreditados, lo que garantiza que cada proceso vinculado al manejo de datos y operación tecnológica cumple con controles rigurosos, procedimientos auditables y políticas de seguridad robustas.
Cabe destacar que todo este proceso ha sido acompañado por los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos. En atención a ello, el Pleno de la JCE ha instruido a la comisión técnica responsable del proyecto de la nueva cédula a sostener reuniones informativas y técnicas con los delegados y delegadas de dichas organizaciones políticas, fortaleciendo así la transparencia y el consenso institucional.
La Junta Central Electoral reitera su compromiso con la protección de la identidad, la integridad de los datos y la soberanía digital del pueblo dominicano. Los ciudadanos pueden tener la certeza de que su información está resguardada y que no existe riesgo alguno de vulneración, intervención externa o manejo indebido. La identidad nacional está protegida. La información de los dominicanos está segura. Nuestra democracia se fortalece.
