El Dominicano

La gigantomastia: un problema de salud más común de lo que se cree en República Dominicana

La gigantomastia: un problema de salud más común de lo que se cree en República Dominicana

La gigantomastia, una condición médica caracterizada por el crecimiento excesivo de los senos, es más frecuente en la República Dominicana de lo que se podría pensar, según el Dr. Dorian García, cirujano plástico de la Clínica Cristiana de Salud Integral. A pesar de que la literatura la define como una enfermedad rara, el Dr. García observa que de cada 10 pacientes que acuden a su consulta con problemas mamarios, tres presentan gigantomastia o hipertrofia mamaria severa.

Síntomas y causas de la gigantomastia

Los síntomas más comunes de la gigantomastia incluyen dolor crónico en la espalda y el cuello, infecciones de la piel e incomodidad física grave, todo provocado por el peso de los senos. Los pacientes con esta condición a menudo sufren de baja autoestima y pueden ser víctimas de acoso. La presión del sostén en los hombros también puede crear surcos y dolor. En casos extremos, el padecimiento puede afectar la salud mental de una persona hasta el punto de llevarla a pensamientos suicidas.

Aunque no hay una causa única y exacta para la gigantomastia, algunos estudios sugieren que puede haber un factor genético o una hipersensibilidad a las hormonas de estrógeno. El aumento de peso también puede contribuir, ya que el tejido mamario está compuesto por tejido graso.

Clasificación y tratamiento

El Dr. García explica que el tamaño promedio de los senos es de 300 a 400 gramos. Se clasifica el aumento de tamaño de la siguiente manera:

  • Hipertrofia grado 1: de 400 a 600 gramos.
  • Hipertrofia grado 2: de 600 a 1000 gramos.
  • Hipertrofia grado 3: de 1000 a 1500 gramos.
  • Gigantomastia: más de 1500 gramos.

El tratamiento definitivo para la gigantomastia es la cirugía de reducción de senos, que el Dr. García enfatiza que es una cirugía reconstructiva, no estética. Muchos pacientes son remitidos por ortopedistas y neurocirujanos debido a que el peso excesivo puede causar problemas como hernias discales.

Además de la cirugía, otros tratamientos paliativos incluyen el uso de sostenes especiales, fisioterapia, analgésicos y pérdida de peso. Es posible que los senos vuelvan a crecer si el paciente vuelve a subir de peso, pero no al tamaño original. Después de la cirugía, los pacientes deben seguir un plan que incluye seguimiento médico, uso de un sostén postoperatorio por tres meses, valoración nutricional para mantener el peso y ejercicio.

La cirugía y la lactancia

El Dr. García aclara un mito común: la mayoría de las mujeres que se someten a esta cirugía conservan la sensibilidad en los senos e incluso pueden amamantar sin problemas después del procedimiento. Es recomendable que las mujeres que planean tener hijos y padecen gigantomastia se operen antes del embarazo para evitar que los senos crezcan aún más debido a los cambios hormonales.

Labor social de la Clínica Cristiana de Salud Integral

Reconociendo el alto costo de esta cirugía, la Clínica Cristiana de Salud Integral en San Juan de la Maguana realiza operativos médicos para ayudar a pacientes de bajos recursos a acceder al procedimiento. En estos operativos, los médicos no cobran y solo se solicita a las pacientes una contribución para los gastos de insumos. El Dr. García trabaja en Santo Domingo en la clínica Rejovenate y también en la clínica en San Juan de la Maguana.

img 2164 5 19
img 2161 5 19
547441cd b68b 4fd6 ac5f 7e25a8cdf1ff 5 19
img 4584
administrator

Related Articles