San José de Ocoa. – El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este fin de semana la inauguración de la nueva línea de transmisión de 138 kilovoltios (kV) Cruce de Ocoa–Ocoa, una obra ejecutada por la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) con una inversión superior a los RD$293 millones. Esta infraestructura refuerza la red eléctrica en el sur del país y mejora de forma significativa la continuidad y calidad del servicio energético en la provincia San José de Ocoa.Productos dominicanos
La actividad contó con la presencia del ministro de Energía y Minas, Joel Santos; el administrador general de la ETED, Martín Robles Morillo; el alcalde municipal Fernando Castillo; el senador Aneudys Ortíz; así como autoridades políticas, comunitarias y miembros del Consejo Directivo de la ETED, encabezado por Rafael Bienvenido Santana Guilamo.
Robles Morillo explicó que esta línea de 24 kilómetros de longitud forma parte del Plan de Expansión del Sistema de Transmisión 2021–2035 y está alineada con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030. “Esta obra marca un hito para la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), al constituir el primer tramo de un enlace que permitirá interconectar las zonas norte y sur del país”, afirmó.
La nueva línea incluye 97 apoyos, de los cuales 73 son torres reticuladas de acero galvanizado y 24 postes metálicos autosoportables, capaces de resistir vientos de hasta 200 kilómetros por hora. También cuenta con aisladores poliméricos, conductores con capacidad para transportar 140 megavatios (MW), y un cable de guarda OPGW de 24 fibras ópticas, que permitirá desarrollar nuevos nodos de conectividad para la provincia.
Esta moderna infraestructura reemplaza una antigua línea de 69 kV instalada en 1981 sobre postes de madera, que presentaba frecuentes fallas por deterioro del conductor. Su sustitución mejora el perfil de tensión, incrementa la capacidad térmica de transporte y garantiza un suministro estable para la creciente demanda eléctrica de Ocoa.
“El proyecto crea condiciones para futuras interconexiones con la subestación Piedra Blanca y otras zonas, lo que fortalecerá el intercambio de flujos de potencia entre distintas regiones del país”, agregó Robles Morillo.
Durante su intervención, el ministro Joel Santos resaltó el impacto estratégico de esta obra para la seguridad energética nacional. “La puesta en marcha de esta línea no solo fortalece la red en la región Sur, sino que representa un paso firme hacia un sistema más robusto, sostenible y centrado en las necesidades de los ciudadanos”, expresó.
Además de sus beneficios técnicos, el proyecto tendrá un efecto directo en el desarrollo económico y social de la provincia, al facilitar la instalación de nuevas industrias, atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de la población.
Con esta entrega, la ETED reafirma su compromiso con la modernización del sistema de transmisión eléctrico del país, apostando a una infraestructura resiliente, sostenible y orientada a garantizar equidad territorial.
