Santo Domingo.– Con el objetivo de transformar la movilidad urbana, mejorar la calidad de vida y recuperar el equilibrio ambiental en una de las zonas más transitadas del Gran Santo Domingo, el Gobierno dominicano presentó este miércoles el proyecto Solución Vial y Ambiental de la avenida República de Colombia y su entorno, una iniciativa que impactará directamente a más de 1.4 millones de personas.
El proyecto contempla la eliminación de 25 cruces informales y semaforizados, que serán sustituidos por seis retornos operacionales ubicados estratégicamente en puntos clave como la autopista Duarte, la avenida Monumental, el supermercado Bravo, la entrada de Arroyo Hondo III, la embajada de los Estados Unidos y la avenida Carlos Pérez Ricart.
Además, se construirá un gran distribuidor vial que conectará de forma fluida la República de Colombia con la avenida Jacobo Majluta. Esta conexión incluirá la prolongación de Jacobo, con un puente sobre el Arroyo Hondo y un sistema de trincheras que atravesará el barrio Cuba hasta desembocar en la avenida República de Colombia, cerca del Jardín Botánico.
En el aspecto ambiental, se recuperarán más de 24 mil metros cuadrados de áreas verdes en una zona actualmente afectada por aguas negras, contaminación y condiciones precarias de vivienda. En este espacio se construirá un nuevo parque ambiental, bajo la administración del Jardín Botánico, con senderos ecológicos, ciclovía, gimnasio al aire libre, zonas de reciclaje, áreas de contemplación y un sistema de cámaras de vigilancia.
Esta obra, considerada una de las intervenciones viales más importantes del país, será financiada con fondos provenientes de contratos de concesión de AERODOM y beneficiará a los municipios del Distrito Nacional, Santo Domingo Norte y sectores colindantes. Cada día, más de 35 mil vehículos cruzan la avenida República de Colombia, una vía que hoy enfrenta serios problemas de congestión y deterioro.
El parque también contará con una valla perimetral diseñada para proteger su integridad y garantizar la seguridad de los visitantes. Este “hijo verde” del Jardín Botánico busca convertirse en un modelo de ciudad sostenible, al servicio de todos los ciudadanos.
Con una inversión estimada de 10 mil millones de pesos, La obra tiene como propósito no solo mejorar el tránsito, sino también reducir los niveles de estrés, el consumo de combustible y la contaminación del aire, al tiempo que promueve una ciudad más ordenada, conectada y humana.
“La República Dominicana avanza, y Santo Domingo se mueve hacia el futuro con orden, visión y soluciones reales para su gente”, destacó el Gobierno al presentar el proyecto, ratificando su compromiso con la sostenibilidad, el bienestar y la transformación urbana.
