El Dominicano

Generadora Estrella del Mar II recibe contrato para vender electricidad a las EDE

Generadora Estrella del Mar II recibe contrato para vender electricidad a las EDE

La contratación simultánea con Edenorte, Edesur y EdeEste es por un período de 18 meses contados desde marzo de este año

La empresa de generación Seaborad(Transcontinental Capital Corporation), que opera en el país las plantas eléctricas flotantes Estrella del Mar II y Estrella del Mar III, firmó un contrato de suministro de electricidad con las empresas distribuidoras EdenorteEdesur y EdeEste por un período de 18 meses y con posibilidad de renovación.

Las EDE firmaron los contratos para asegurar la permanencia de esa unidad de generación, la cual opera con gas natural y ofrece precios similares a los de AES Andrés y DPP de Los Mina, es decir, niveles competitivos, dados los costos de generación actuales.

Estrella del Mar II tiene una capacidad de 110 megavatios. Fue instalada en el país en el año 1990, operando inicialmente con fuel oil y luego convertida a gas natural. Al cumplir 30 años de operación, sería sustituida por la unidad Estrella del Mar III, de 148 megavatios, también a gas natural. Sin embargo, las autoridades del sector energético pidieron a sus propietarios que la dejaran en el país para seguir aportando electricidad en medio de una demanda creciente.

Ambas unidades operan en la margen occidental del río Ozama, en Santo Domingo, y aportan al sistema eléctrico nacional interconectado(SENI) 258 megavatios a través del mercado spot, es decir, sin contrato de generación, aunque sí con la debida concesión del Estado.

Recientemente Seaboard anunció que construirá para el país una nueva unidad de 150 megavatios adicionales para luego vender la unidad Estrella del Mar II. Pero, dado que la demanda de generación en el país es creciente, y en vista de que a nivel regional también ha aumentado la necesidad de contratar plantas de generación flotantes, las autoridades locales decidieron asegurar la permanencia de esa generadora ofreciendo a la empresa un contrato de compra y potencia por un período de 18 meses, el cual está vigente desde marzo de este año.

De esa forma, el Consejo Unificado de las EDE (CUED) garantiza la oferta de Estrella del Mar II mediante contrato, mientras la Estrella del Mar III sigue aportando desde el mercado spot, en lo que llega la nueva unidad de 150 megavatios, con la cual Seaboard estará aportando al sistema un total de 408 megavatios a gas natural.

Precios

De acuerdo con publicaciones del Ministerio de Energía y Minas(MEM), entre marzo y junio de este año la Estrella del Mar II ha vendido energía a las EDE a razón de 16.4 centavos de dólar por kilovatio hora (USc/Kwh), un precio muy similar a los 16.7 USc/Kwh a que vendió la DPP de Los Mina y los 16.2 USc/Kwh de venta de AES Andrés, también con gas natural y durante el primer semestre de este año.

img 2164 7 3
img 2161 7 3
547441cd b68b 4fd6 ac5f 7e25a8cdf1ff 7 3
img 3425
administrator

Related Articles