El Dominicano

Fedoca: sector azucarero dominicano enfrenta desafío de mecanización

Fedoca: sector azucarero dominicano enfrenta desafío de mecanización

De acuerdo con Matías Sosa, grandes ingenios avanzan en modernización, mientras los colonos cañeros se quedan rezagados

El azúcar es un producto que se encuentra en las despensas de los dominicanos, siendo parte de alimentos dulces y salados, así como líquidos o sólidos.

República Dominicana se destaca como uno de los países que más produce azúcar en el Caribe. De hecho, el país cuenta con “buenas” variedades de caña.

Durante el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, titulado “Retos al 2036: Estrategias institucionales para la expansión de las exportaciones agroalimentarias de República Dominicana”, en Bávaro, La Altagracia, el representante de la Federación Dominicana de Colonos Azucareros (Fedoca), Matías Sosa, consideró que, a pesar de las variedades de caña de calidad, el sector debe mecanizarse con el objetivo de incrementar las exportaciones de cara a los próximos 10 años.

“Tenemos que involucrar en un sistema integral la modernización de la industria y la mecanización de los colonos”, destacó al tiempo de indicar que los productores necesitan el apoyo de los industriales, de las casas comerciales y del Estado, ya que el proceso demanda una inversión de millones de dólares, lo cual es inaccesible para la mayoría de ellos.

A diferencia de las grandes empresas, que ya están avanzando en la mecanización con buenos rendimientos y producción, los pequeños productores se están quedando atrás. Dijo, además, que en el este, donde se produce la mayor cantidad de caña, hay problemas adicionales, como la falta de presas.

Sosa señaló que, pese a que existe el Decreto 324-02 (promulgado en el Gobierno de Hipólito Mejía), que declara la industria de interés nacional hacia la modernización, el progreso ha sido lento.

img 2164 6 4
547441cd b68b 4fd6 ac5f 7e25a8cdf1ff 6 4
img 2161 6 4
img 3501
administrator

Related Articles