Santo Domingo. – El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) revisó y aprobó este viernes las actas de sus sesiones número 9, 10 y 11, luego de que venciera el plazo establecido para presentar objeciones a los candidatos a jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Tribunal Superior Electoral (TSE).
El anuncio fue realizado por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, al término de la reunión encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña en el Palacio Nacional, en representación del presidente Luis Abinader.
“Las actas número 9, 10 y 11 fueron revisadas por los miembros del Consejo, debidamente aprobadas, y se está procediendo a su firma para que en las próximas horas o en el día de mañana se hagan públicas en el portal del Consejo Nacional de la Magistratura”, informó Peralta.
De acuerdo con el funcionario, 83 personas conforman la lista oficial de aspirantes a integrar ambas altas cortes. De ellas, 10 serán seleccionadas para el Tribunal Superior Electoral —cinco jueces titulares y cinco suplentes— y cinco pasarán a ocupar plazas en la Suprema Corte de Justicia.
Peralta también precisó que tres postulantes fueron excluidos del proceso por razones de carácter legal o reglamentario.
Según el cronograma del CNM, la escogencia de los nuevos jueces está pautada para el 27 de noviembre, mientras que la juramentación se realizará al día siguiente.
El proceso de evaluación inició en septiembre, cuando el Consejo aprobó el calendario para examinar a los aspirantes. Más adelante, se anunció que no serían ratificados los jueces de la SCJ Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes concluyeron su período de siete años. A esas vacantes se sumaron las dejadas por Napoleón Estévez, actual presidente del Tribunal Constitucional, y Blas Fernández, quien declinó continuar en el proceso.
El Consejo Nacional de la Magistratura está integrado, además de la vicepresidenta Peña, por Ricardo de los Santos, presidente del Senado; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; Omar Fernández, senador; Tobías Crespo, diputado; Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia; y Napoleón Estévez Lavandier, presidente del Tribunal Constitucional.
Con la revisión de las actas y el cierre del período de objeciones, el CNM avanza hacia la fase final del proceso que definirá la nueva composición de las más altas instancias del sistema judicial dominicano.




