Actividades no elegibles para estos préstamos tienen tasas de interés promedio más altas, según informe de la SB
Seis entidades de intermediación financiera (EIF), entre ellas cuatro bancos múltiples y dos bancos de ahorro y crédito, reportan una cartera de créditos verdes que alcanza los RD$158,000 millones, distribuidos en 2,460 operaciones que cumplen con la taxonomía verde, según el “Informe final del programa piloto de la Taxonomía Verde de la República Dominicana”.
De este total, el 12%, equivalente a RD$18,000 millones, está dirigido al sector industrial dominicano. El análisis, elaborado por la Superintendencia de Bancos (SB) con apoyo de organismos internacionales como el Banco Mundial y datos hasta abril de 2024, revela que, de las 361 operaciones elegibles en este sector, el 52% corresponde a la fabricación de tecnologías bajas en carbono, incluyendo la producción de vehículos y aparatos eléctricos.
El informe detalla que el 26% de los créditos verdes en el sector industrial se destinan a la fabricación primaria de plásticos, un 11% a la producción de hierro y acero, y un 10% a productos básicos orgánicos.
Los montos promedio más elevados se registran en la fabricación de hierro y acero, con RD$241 millones, y en la fabricación de otros productos químicos básicos orgánicos, con RD$47 millones.
Al igual que en el sector energético, señala que estas actividades se financian mayormente a grandes corporativos, que obtienen tasas de interés promedio entre 9% y 10%, inferiores a las aplicadas a otros segmentos. Esto contribuye a que el costo financiero de estas operaciones sea menor que en sectores como construcción y energía.
Por otro lado, precisa que las actividades no elegibles para “créditos verdes”, que incluyen industrias como la fabricación de cerámica, calzado, alimentos y bebidas, enfrentan tasas de interés promedio más altas, de 11.65%, con plazos aproximados de cuatro años.
