El Dominicano

Diabetes e hipertensión: enfermedades silenciosas que requieren detección temprana

Diabetes e hipertensión: enfermedades silenciosas que requieren detección temprana

La diabetes y la hipertensión continúan siendo dos de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y de graves complicaciones de salud. Sin embargo, especialistas coinciden en que el despistaje temprano y un abordaje integral son la clave para controlarlas, prevenir secuelas y adoptar un estilo de vida saludable.

En el marco del mes del corazón, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) se une a la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con una serie de actividades orientadas a la salud cardiometabólica. La primera de ellas será una Jornada Gratuita de Despistaje de Hipertensión y Diabetes, pautada para este sábado 13 de septiembre.

Durante la jornada, los asistentes recibirán consultas con especialistas cardiólogos, internistas y endocrinos de la clínica, además de la medición de la glicemia capilar para detectar niveles elevados de azúcar en la sangre.

Como parte del plan de seguimiento, el GMSP ofrecerá una promoción especial: consulta cardiológica con electrocardiograma incluido por un precio único de 30 dólares, además de estudios complementarios a tarifas preferenciales.

Enfermedad silenciosa pero peligrosa

La doctora Andrea Odreman, médico internista del GMSP, advirtió que la hipertensión es una enfermedad silenciosa que muchas veces no presenta síntomas hasta que ya ha causado complicaciones. “Algunos pacientes pueden experimentar dolores de cabeza o problemas de visión, pero en muchos casos no hay señales evidentes”, señaló.

Entre los factores de riesgo modificables mencionó la mala alimentación, el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.

Diabetes y control integral

Por su parte, la doctora María Teresa Doti, endocrinóloga del centro, destacó que los niveles elevados de glucosa, aun cuando no generen síntomas inmediatos, dañan los vasos sanguíneos y pueden afectar órganos vitales. “Un buen control de la glicemia y de parámetros como el perfil lipídico reduce las probabilidades de complicaciones como la retinopatía diabética, que es una de las principales causas de ceguera en el mundo”, indicó.

La especialista recomendó una alimentación balanceada, rica en carbohidratos complejos y fibra, junto con la práctica regular de ejercicios funcionales: una hora tres veces por semana o media hora cinco días a la semana.

img 2164 9 3
img 2161 9 3
547441cd b68b 4fd6 ac5f 7e25a8cdf1ff 9 3
img 4058 1
administrator

Related Articles