El primer satélite meteorológico europeo de segunda generación, MetOp-SG-A1, el más preciso hasta la fecha, ha sido lanzado a las 00:37 horas GMT a bordo de un cohete Ariane 6 desde el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa, llevando consigo la misión Copernicus Sentinel-5.
La misión es fruto de la larga cooperación entre la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat).
METOP-SG-A1 ESTÁ LLAMADO A CONVERTIRSE EN EL SATÉLITE MÁS AVANZADO EN LA PREDICCIÓN DE LOS, CADA VEZ MÁS FRECUENTES, EVENTOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS Y EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE.
Tras su lanzamiento y puesta en marcha, la misión estará plenamente operativa en un año y proporcionará observaciones y mediciones durante las 24 horas del día desde la órbita polar, a una altitud de 832 kilómetros.
Seis instrumentos complementarios
La misión lleva seis instrumentos complementarios: un sondeador atmosférico infrarrojo de última generación, un sondeador de microondas, un radiómetro de imágenes multiespectrales, un novedoso generador de imágenes multivisión, multicanal y multipolarización, un sondeador de radioocultación y el espectrómetro Copernicus Sentinel-5 de la Comisión Europea.
Se trata de misiones preparadas para funcionar en tándem para obtener mejores resultados, que estarán operativas un mínimo de 21 años, hasta finales de la década de los 40.
