La iniciativa, “Déjala ir”, que agrupa 18 proyectos de ley, busca declarar la violencia de género y los filicidios como prioridad nacional. El objetivo es reducir estos males en un 30% para 2030 y lograr su erradicación total para 2035.
Santo Domingo, RD. – La diputada por la provincia Hato Mayor y miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carmen Ligia Barceló, detalló en una reciente entrevista en Politikal el alcance y la trascendencia del paquete de iniciativas conocido como “Déjala ir”, una propuesta legislativa que busca establecer una política pública de estado integral contra la violencia intrafamiliar y de género.
La iniciativa es una petición del Congreso al Ejecutivo para declarar de alto interés y prioridad nacional el tema de los feminicidios, los filicidios y la violencia intrafamiliar. La meta ambiciosa de la reforma es lograr una reducción del 30% de estos casos para el año 2030, con miras a su total erradicación para el 2035.
La campaña “Déjala ir” es inclusiva?
Al ser cuestionada por el panelista, Jonatan Familia sobre el polémico nombre de la campaña “Déjala ir”, que para algunos suena machista, la diputada reconoció que el nombre surge precisamente “del machismo” y busca apelar a la conciencia del hombre que ve a la mujer o a la familia como una posesión. Barceló aclaró que, si bien el nombre es parte de una campaña mediática para hacer visible la reforma, en el fondo, lo que se busca es tratar la violencia intrafamiliar, la cual es vista como un tema social y no enfocado únicamente contra el hombre.
La diputada enfatizó que la violencia suele ser bidireccional y está instalada en el seno de la familia dominicana. Por ello, la reforma busca atacar el problema desde sus cimientos, incluyendo la microviolencia o el micromachismo, que a menudo son imperceptibles o vistos como cotidianos.
