El Dominicano

Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

Panamá.- El Canal de Panamá anunció este lunes el lanzamiento del Programa de Asignación de Cupos a Largo Plazo (LoTSA 2.0), una versión renovada y más flexible de su esquema de reservas diseñado para responder de forma más eficiente a las necesidades del mercado marítimo internacional.

Según explicó la administración de la vía interoceánica, el nuevo modelo surge tras el éxito de LoTSA 1.0 y busca fortalecer la planificación de tránsito de las navieras mediante una estrategia más avanzada, centrada en el cliente y alineada con las dinámicas actuales del comercio global.

Entre las principales novedades, LoTSA 2.0 modifica el horizonte tradicional de planificación de 12 meses a dos ciclos de seis meses, lo que permitirá a los usuarios ajustar sus estrategias operativas a las condiciones cambiantes del mercado, las fluctuaciones estacionales y la gestión de sus flotas.

“CON ESTE CAMBIO, LOS CLIENTES PUEDEN ADAPTAR MEJOR SU PLANIFICACIÓN DE TRÁNSITOS A LA REALIDAD DEL MERCADO Y A SUS NECESIDADES COMERCIALES”, INDICARON EN UN COMUNICADO OFICIAL.

El nuevo calendario establece que el primer ciclo cubrirá el periodo del 4 de enero al 4 de julio de 2026, mientras que el segundo ciclo se extenderá del 5 de julio de 2026 al 3 de enero de 2027. Las reservas para el primer semestre abrirán el 15 de noviembre de 2025, y se celebrará una competencia con subastas de ofertas selladas el 28 de octubre de 2025.

Como parte de la estrategia de diversificación, el Canal introdujo paquetes segmentados como FixContainer, FlexContainer, FixGas, FlexGas, FlexGas+ y FlexSlot+, que permitirán a las empresas elegir entre opciones de certeza garantizada o mayor flexibilidad, según los requerimientos logísticos y operativos de sus flotas.

Asimismo, se redujo el número promedio de cupos diarios de 4 a 3, con el fin de equilibrar la oferta y mejorar la experiencia de los usuarios, además de agregar nuevos atributos de servicio para atraer y fidelizar a los clientes.

Cambios en el sistema de reservas

El Canal de Panamá también anunció ajustes en su Sistema de Reservaciones de Tránsito, entre ellos el restablecimiento del acceso anticipado para el segmento de Gas Natural Licuado (GNL) durante el período de reserva 1A, a partir del 4 de enero de 2026.

Este cambio busca garantizar la fiabilidad operativa de un sector que, según explicó la administración, “opera bajo plazos de entrega estrictos y en condiciones de mercado altamente volátiles”.

Además, desde esa misma fecha, se eliminará la restricción que limitaba a los clientes a adquirir solo un cupo por día en las esclusas neopanamax, la ampliación inaugurada en 2016 que permite el paso de buques con más del triple de capacidad que las esclusas originales.

Ruta clave del comercio marítimo

Con 82 kilómetros de longitud, el Canal de Panamá conecta 180 rutas marítimas y 170 países, consolidándose como una de las vías de navegación más estratégicas del mundo. En 2024, la ruta interoceánica registró un total de 9,944 tránsitos de buques, destacando su papel esencial en el transporte global de mercancías.

Con la implementación de LoTSA 2.0, el Canal refuerza su compromiso de ofrecer soluciones logísticas adaptadas al mercado, promoviendo la eficiencia, la previsibilidad y la competitividad del comercio marítimo internacional.

img 2164 2 49
img 2161 2 49
thumbnail b3435f6f 13a1 4d03 9359 636fe618d46d
img 4950
administrator

Related Articles