Santiago. – Miles de personas participaron este domingo en la multitudinaria caminata “Un Paso por mi Familia 2025”, organizada por la Arquidiócesis de Santiago, donde el arzobispo metropolitano, Monseñor Héctor Rafael Rodríguez, llamó a fortalecer la dignidad y la grandeza de la familia dominicana ante los crecientes desafíos que enfrenta.
Durante la homilía celebrada en el Parque Central, Monseñor Rodríguez advirtió que la familia dominicana vive presiones que comprometen su estabilidad, mencionando la pérdida del sentido del matrimonio como alianza permanente, la proliferación de estilos de vida sin compromiso, la violencia e irrespeto en el hogar, la infidelidad normalizada, el abandono afectivo, las adicciones, el individualismo y la distorsión de la sexualidad promovida por diversas ideologías.
Agregó que a estos problemas se suman la presión económica y el uso desordenado de la tecnología, factores que “aíslan, distraen y debilitan la convivencia familiar”. Señaló que reconocer estas realidades “no es pesimismo, sino una llamada urgente a proteger lo que amamos”.
Llamado a políticas públicas en defensa del hogar
El arzobispo insistió en que, cuando Cristo ocupa el centro, la vida familiar encuentra orden, consuelo y esperanza. Además, exhortó a trabajar por políticas públicas que protejan a las familias, crear entornos seguros para la niñez y fortalecer comunidades parroquiales que acompañen y orienten.
El evento contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, el alcalde Ulises Rodríguez, la gobernadora Rosa Santos, el senador Daniel Espinal, además de autoridades civiles, militares y líderes eclesiales.
La caminata partió desde el Estadio Cibao hasta el Parque Central, donde se celebró la Eucaristía. Esta actividad nacional, que cumple 14 años desde su creación en 2012 por la Comisión Nacional de Familia, busca promover la unidad, los valores cristianos y la estabilidad del hogar durante el mes de la familia, declarado por decreto nacional.
Manifiesto ante reciente decisión del Tribunal Constitucional
Durante la ceremonia, los esposos Juan Cruz e Idalia Brito de Cruz leyeron un manifiesto de la Comisión Nacional de Familias, expresando preocupación por la sentencia TC/1225/25, que elimina sanciones a relaciones consensuadas dentro de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Afirmaron que la decisión carece de una explicación clara y urgieron un análisis profundo por sus posibles impactos sociales, culturales y geopolíticos.
También exhortaron al presidente de la República a “actuar con responsabilidad histórica” para preservar la integridad moral de las instituciones fundamentales del país.




