El Dominicano Periódico Digital

Alergia alimentaria o intolerancia: ¿cómo diferenciarlas?

Alergia alimentaria o intolerancia: ¿cómo diferenciarlas?

El Dominicano Si cada vez que comes un alimento específico sientes malestar estomacal, diarrea o hinchazón, podrías pensar que se trata de una alergia. Sin embargo, muchas veces la causa es una intolerancia alimentaria, no una respuesta inmunológica grave. Aunque sus síntomas pueden parecer similares, las diferencias entre una y otra son clave para cuidar tu salud.

La dietista registrada Sharon Jaeger, de Cleveland Clinic, explica que una alergia alimentaria activa el sistema inmunológico, provocando reacciones que van desde urticaria y dificultad para respirar hasta un shock anafiláctico potencialmente mortal. En cambio, una intolerancia ocurre cuando el cuerpo no puede digerir adecuadamente ciertos alimentos, lo que genera molestias como gases, diarrea o dolor abdominal, pero no representa un riesgo de vida.

Causas y desarrollo

Las alergias alimentarias suelen detectarse en la infancia, con alimentos como la leche, los huevos, el maní o los frutos secos. No obstante, también pueden aparecer en la edad adulta, incluso en personas que antes toleraban perfectamente esos alimentos. Cuando se produce una reacción alérgica, los síntomas surgen entre 30 minutos y dos horas después del consumo, y pueden requerir tratamiento inmediato con epinefrina.

Por otro lado, las intolerancias alimentarias, como la intolerancia a la lactosa, se deben generalmente a deficiencias enzimáticas. Con el paso del tiempo, el cuerpo puede dejar de producir las enzimas necesarias para digerir ciertos alimentos, lo que hace que estas intolerancias aparezcan o se agraven con la edad.

¿Cómo saber cuál padeces?

El diagnóstico de alergias alimentarias puede realizarse mediante pruebas cutáneas o análisis de sangre que detectan la reacción del sistema inmunológico. En cambio, no existe una prueba definitiva para las intolerancias alimentarias, excepto en casos puntuales como la intolerancia a la lactosa, que puede confirmarse con una prueba de aliento.

Para identificar una intolerancia o sensibilidad alimentaria, los especialistas recomiendan:

  • Llevar un diario de alimentos, anotando lo que comes y los síntomas que experimentas.
  • Realizar una dieta de eliminación, retirando alimentos sospechosos y reintroduciéndolos gradualmente para observar reacciones.

Escuchar a tu cuerpo es clave

Tanto las alergias como las intolerancias pueden impactar tu calidad de vida, pero conocer la diferencia es fundamental para evitar complicaciones. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud que pueda orientarte con precisión.

img 9325 1
administrator

Related Articles