El Dominicano

Agricultura apuesta a tecnificación e investigación para duplicar exportaciones

Agricultura apuesta a tecnificación e investigación para duplicar exportaciones

Limber Cruz destaca la titulación de tierras, el financiamiento competitivo y la sanidad como ejes de transformación del agro

Las exportaciones dominicanas no sólo son una fuente de ingresos para el país, sino que fortalecen su posición en el mercado global e impulsan el crecimiento económico.

Durante el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, titulado “Retos al 2036: Estrategias institucionales para la expansión de las exportaciones agroalimentarias de República Dominicana”, en Bávaro, La Altagracia, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó la necesidad de que los productores dominicanosadopten la exportación como una cultura permanente y no como una actividad oportunista o temporal.

Argumentó que, si bien el mercado local puede ser atractivo en ciertos momentos, la dedicación constante a la exportación es lo que garantiza el crecimiento y desarrollo del sector a largo plazo.

Para lograr aumentar las ventas en el exterior, el funcionario citó las prácticas transversales que, a su juicio, son esenciales para transformar y multiplicar las exportaciones. Entre ellas destacan la titulación de tierras, el financiamiento competitivo y asistido, la tecnificación, la investigación, así como el extensionismo renovado y la inocuidad y sanidad.

Durante su participación en el evento, Cruz valoró la importancia de la tecnificación, la cual definió como sinónimo de productividad. Asimismo, destacó la necesidad del uso de tecnología avanzada para el monitoreo de cultivos y de los paneles solares para reducir costos energéticos.

Investigación

El ministro de Agricultura enfatizó la relevancia de la investigación. De hecho, vio positivo la transferencia de tecnología y las buenas prácticas.

Al respecto, explicó que gracias a la investigación se han logrado resultados positivos en la producción de uvas de mesa. “Hoy tenemos más de 21 ubicaciones, donde se puede producir uva en República Dominicana”, señaló al tiempo de agregar que, para octubre de este año, se estima que la producción será más alta que en los países líderes en este rubro (Perú y Chile).

“Los estándares de ellos andan por las 2,500 cajas, mientras que en el caso dominicano se espera una producción de 5,000 cajas aproximadamente”, dijo.

img 2164 5 3
img 2161 5 3
547441cd b68b 4fd6 ac5f 7e25a8cdf1ff 5 3
img 3422
administrator

Related Articles