Santo Domingo, RD. – La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y el Ministerio de Agricultura reafirmaron su compromiso de impulsar la siembra, procesamiento y comercialización de la Castaña de Masa o Buen Pan, un fruto con alto potencial de exportación por su valor nutritivo y la creciente demanda internacional de alimentos naturales y funcionales.
El anuncio fue hecho por el presidente ejecutivo de la JAD, Osmar C. Benítez, y el viceministro de Producción, Eulalio Ramírez, durante la inauguración del II Congreso y Festival de Castaña de Masa, que se desarrolla en la sede de la JAD con la participación de productores, técnicos, autoridades y expertos nacionales e internacionales.
Ramírez informó que el Ministerio de Agricultura ha distribuido 387,071 plantas de castaña de masa en 6,047 tareas agrícolas, beneficiando a 630 productoresen distintas regiones del país. Agregó que en 2024 se exportaron 3,606 toneladas del fruto, por un valor superior a US$3 millones.
Por su parte, Benítez destacó que la JAD busca promover el consumo y la exportación de la castaña para evitar pérdidas de fruta, resaltando que se trata de una alternativa sostenible y rentable que contribuye a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico nacional.
Durante el evento, la presidenta del Comité Organizador, Mabel Espaillat, subrayó el valor cultural y regional del árbol de castaña, conocido en otros países del Caribe y Centroamérica como Pana (Puerto Rico), Breadfruit (Jamaica), Guapen (Cuba) o Mazapán (Honduras).
El Congreso y Festival está dedicado al ingeniero Gilberto de los Santos, reconocido póstumamente por sus aportes a la fruticultura dominicana. Su semblanza fue presentada por Sandino de Jesús, ex secretario de Agricultura y encargado del Consejo Nacional de Agricultura, quien destacó la autoría de De los Santos en la Guía del Cultivo de Castaña de Masa.
La ceremonia contó con la presencia de la viceministra de Agricultura, Miriam Guzmán; Gabriela Quiroga, representante del IICA; el ex ministro de Agricultura, Eligio Jáquez; además de productores, exportadores y delegaciones internacionales.
El Congreso es organizado por el Comité de Castaña de Masa de la JAD y el Ministerio de Agricultura, con el apoyo del IIBI, el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y otras entidades del sector.
Durante las jornadas se busca integrar a los principales actores del sector agropecuario, fortalecer la productividad y rentabilidad del cultivo, y difundir sus beneficios nutricionales y gastronómicos, que incluyen preparaciones como tostones, purés, pasteles en hoja y mermeladas.
La Castaña de Masa se cultiva principalmente en Samaná, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, La Altagracia y Santo Domingo, aunque existen plantaciones en todo el territorio nacional.




