El diputado de la Fuerza del Pueblo (FP) por la provincia de San Pedro de Macorís, Alcibíades Tavárez, cuestionó la inversión de 200 millones de pesos que hizo supuestamente el gobierno a través del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) para la reparación de un tramo de calle en esa ciudad.“Cualquier obra minúscula, la ven como una obra grandilocuente.
Como en San Pedro de Macorís, el director de Inapa, Wellington Arnaud, fue a la calle 20. Vimos positivo que se haya arreglado un tramo de esa calle, en ese arreglo se gastaron nada más y nada menos que 200 millones de pesos”, indicó el legislador.
El ex gobernador de la provincia de San Pedro de Macorís expresó que por la inversión que se hizo en el tramo de la calle 20, espera que la obra se haya construido con la calidad de lugar y con mucha transparencia, ya que los pobladores de la zona están vigilantes.
“Pero mientras ellos estaban en la inauguración del tramo de la calle 20, 17 barrios y nuestra provincia están sediento de una gota de agua. Así como también la construcción del alcantarillado sanitario y el pluvial y otros problemas que padecen nuestras comunidades”, explicó.
Funcionarios padecen el “síndrome de la rana”El diputado Alcibíades Tavárez acusó a los funcionarios del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de padecer del “síndrome de la Rana”, porque para este anfibio su posa es un Océano”.
“Ellos pretenden comparar pequeñas obritas, con las grandes y cientos de obras construidas por los gobiernos anteriores”, señaló el congresista, tras indicar que por la inauguración de ese tramo de calle se declaró al director de Inapa, como hijo adoptivo de la provincia.
Recordó que en las administraciones anteriores se construyeron cientos de obras en esa ciudad, y citó entre ellas, la Autovía del Este que recorre la provincia de San Pedro de Macorís, el puente sobre el río Higuamo, uno de los más modernos del país; así como el puente sobre río Soco, Guido Gil.
“Estos funcionarios ignoran que el pueblo tiene memoria, y que el pueblo recuerda las grandes obras construidas por los gobiernos anteriores y no las minúsculas obras que se han hecho ahora, pero ellos acudiendo a la tesis de que el pueblo tienen una memoria corta y escasa, quieren subestimarlo”, refirió.




