El Dominicano

Cafetaleros están contentos; precios están por los cielos en mercados internacionales

Cafetaleros están contentos; precios están por los cielos en mercados internacionales

Los productores dominicanos de café se encuentran en un gran momento, en cuanto a la rentabilidad de sus cosechas, debido a que este producto alcanzó su precio más alto en década en agosto, y se mantiene aún a muy alto precio en el mes de septiembre.

Entre enero y agosto de este año, el país ha exportado US$27.1 millones en café tostado sin descafeinar, y US$4.3 millones por concepto de café sin tostar ni decafeinar.

El principal destino del café dominicano es Puerto Rico, a donde se han exportado ya US$22.9 millones, seguido de Estados Unidos con US$1.9 millones, y en menor proporción Aruba, San Martin, Islas Vírgenes Británicas, España, Curazao, Francia y Canadá.

Los principales exportadores de café están ubicados en las provincias Santiago, La Vega, La Altagracia, el gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, según datos de Prodominicana.

Según el Índice de Precios al Consumidor de Los Estados Unidos, publicado la semana pasada, mensualmente los precios del café subieron un 4 %, el mayor aumento en 14 años.

Estados Unidos es el mayor importador de café del mundo y depende de países productores como Brasil para obtener los granos, país con quien inició una guerra comercial al aplicar un aranceles del 50% a sus importaciones, lo que ha afectado el precio. Otro país afectado es Colombia, otro gran exportador de café la nación norteamericana.

A esa situación se suman temas climáticos somo sequías e inundaciones ocurrida en grandes productores de café como Colombia y Vietnam.

Esta semana el precio del café tuvo una leve caída en el mercado mundial del café en Londres, sin embargo, mantiene buenos precios.

El precio de futuros más cercano al 25/09 fluctuó en 4.353 USD/tonelada, con una ligera disminución de 312 USD.

El precio de futuros del 25/11 registró la mayor caída, perdiendo 312 USD, o 7,02%, a 4.135 USD/tonelada.

El plazo del 26/01 no salió de la tendencia y bajó 311 USD, llevando el precio a 4.089 USD/tonelada.

img 2164 1 49
img 2161 1 50
547441cd b68b 4fd6 ac5f 7e25a8cdf1ff 1 51
img 4515 1
administrator

Related Articles