El presidente Luis Abinaderencabezó el acto de presentación de la regrabación oficial del Himno Nacional, el cual fue interpretado por el Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la producción y coordinación de Juan Luis Guerra y Janina Rosado.
La regrabación fue dirigida por José Antonio Molina, director de laOrquesta Nacional, quien manifestó que la regrabación contó con el uso de la “mejor tecnología posible” para capturar los sonidos.
“Esta noche se conjugan en mí una amalgama de sentimientos, entre ellos un sentimiento de amor incondicional por nuestra patria. Se ha hecho una regrabación del Himno Nacional con caracteres históricos en términos de lo que es capturar el himno con la mayor tecnología que existe en estos momentos. Hemos escogido los símbolos que representan la música sinfónica de nuestro país. La Orquesta Sinfónica Nacional, la más alta institución musical del país, tenía que estar aquí; el Coro Nacional, que acaba de cumplir 70 años. Fue este equipo de hombres y mujeres, asesorados en por un grupo de historiadores y con la energía y el entusiasmo del ministro Roberto Ángel”, expresó Molina.
El mismo manifestó que el canto a la patria compuesto y escrito por Emilio Prud’Homme y José Reyes “está intacto”, sin “una coma de más ni menos”, cumpliendo con el mandato constitucional de que el canto a la patria es “único e invariable”; el mismo fue grabado en el Teatro Nacional en sesiones de trabajo que se extendieron por dos días.
“Estamos ante una grabación que a mi juicio, y al de todos los que participamos en el proyecto, constituye una nueva dimensión sonora de lo que es Himno. Estamos tratando el Himno con la dimensión que siempre ha merecido pero aun llevándolo a otra dimensión que tecnológica como merece nuestro país”, añadió Molina.
La iniciativa fue producida desde el Ministerio Cultura, cuyo titularRoberto Ángel Salcedo, manifestó que la idea es revitalizar y promover la identidad cultural de la República Dominicana.
“El Himno Nacional, como se ha establecido aquí, tiene una importancia capital, desde el Ministerio de Cultura hemos estado trabajando en varios de ejes y uno de ellos es la valoración del patrimonio material e inmaterial dominicano y otro es la revitalización de nuestra identidad cultural, esos elementos representativos y distintivos de la sociedad dominicana que debemos fomentar y que debemos conectar esos valores con las presentes y futuras generaciones”, argumentó Salcedo.
El ministro de Cultura informó que la única inversión hecha por parte del Gobierno fue para la producción y realización del documental sobre la regrabación y que todos los involucrados en el proyecto de “revitalización del canto a la patria” trabajaron de manera honorifica. Salcedo no especificó el costo del audiovisual.
En el acto estuvieron presentes la vicepresidenta Raquel Peña, la primera Dama Raquel Arbaje, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro de Defensa, Carlos Fernández Onofre; el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Ignacio Pascual.
Además del historiador Juan Daniel Balcacer, el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez; el presidente de la Academia Dominicana de la Historia, Miguel Reyes Sánchez, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, entre otros.
