El Dominicano Periódico Digital

ASOFER celebra restablecimiento de financiamiento en dólares paraproyectos de energías renovables

ASOFER celebra restablecimiento de financiamiento en dólares paraproyectos de energías renovables

Santo Domingo.- ASOFER logra la inserción de las energías renovables como sector estratégico con acceso a financiamiento en moneda extranjera

La Asociación para el Fomento de las Energías Renovables (ASOFER) anunció que, tras meses de gestiones y acercamientos con las autoridades gubernamentales, en un esfuerzo respaldado por otros actores del sector, se ha logrado que los proyectos de energías renovables sean nuevamente reconocidos como parte de los Sectores Estratégicos con acceso a financiamiento en moneda extranjera.

Anteriormente, una resolución limitaba este tipo de financiamiento exclusivamente a préstamos en pesos dominicanos, lo que representaba un obstáculo significativo para iniciativas que requieren la importación de equipos, y transferencia de tecnología. Desde su fundación, ASOFER ha promovido una política de apoyo público al desarrollo de las energías renovables, reconociéndolas como la tecnología más eficaz para reducir el costo energético, disminuir la salida de divisas y mejorar la balanza comercial del país, todo de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

La nueva disposición, contenida en la Séptima Resolución de la Junta Monetaria del 13 de junio de 2025, revierte esta limitación y reconoce como estratégicos los proyectos eólicos, solares, de biomasa, biogás, geotérmica, mareomotriz y bioetanol, habilitándolos para recibir préstamos en dólares estadounidenses.

Este avance es también un paso fundamental para asegurar el éxito de los procesos de licitación de energías renovables en el país. La exclusión del financiamiento en moneda extranjera habría incrementado los costos financieros y el riesgo de los proyectos, reduciendo la competitividad de las ofertas y limitando la participación de actores clave del sector.

ASOFER felicita a la Junta Monetaria por implementar este importante cambio, que demuestra una visión clara y comprometida con el desarrollo sostenible y la modernización del sistema energético nacional.

“Este es precisamente el objetivo de ASOFER: abrir un camino más inclusivo para todos los actores del sector, desde grandes desarrolladores hasta Mipymes y garantizar que el acceso a financiamiento competitivo sea una realidad permanente”, expresó Alfonso Rodríguez, presidente de la Asociación. “De esta manera, ASOFER, de la mano con las autoridades, trabaja para construir un futuro más sostenible, hoy.”

Con este cambio, se espera un impulso significativo a la inversión, una aceleración en la transición energética y la generación de nuevas oportunidades de empleo verde, consolidando a la República Dominicana como un referente regional en energías limpias.

img 0750
administrator

Related Articles