Lima.- El tsunami causado por el terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka llegó este miércoles a las costas peruanas con olas suaves de hasta un metro de altura que no tuvieron consecuencias, donde hasta 126 puertos se cerraron y numerosas playas se evacuaron como medida de prevención.
Las olas comenzaron a llegar a las costas de Perú en torno a las 13:00 hora local (18:00 GMT) en la zona norte del país y en el transcurso de las siguientes dos horas fueron arribando al litoral peruano de norte a sur con alturas de aproximadamente un metro, de acuerdo al Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Si bien la alerta de tsunami se mantiene activa hasta ahora y bajo observación de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, hasta el momento no se han reportado daños personales y materiales en los más de 3.000 kilómetros de costas que ostenta el país.
En muchos puntos la llegada de este “tren de olas” fueron imperceptibles ante los ojos de las personas que en algunos puntos llegaron a acercarse al litoral para tratar de presenciar este evento natural, pese a las indicaciones de las autoridades de mantener precauciones.
Los peruanos amanecieron este miércoles con una sonora alerta electrónica que llegó a los teléfonos celulares de los residentes en las zonas de costa para advertir del cierre temporal del acceso a los balnearios.
La alerta de tsunami se produjo a raíz de un terremoto ocurrido a las 23:25 GMT del martes frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, al otro lado del océano Pacífico, con una magnitud inicial de 8, y que posteriormente la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) revisó a 8,8.
