El Dominicano Periódico Digital

Irán anunció la reanudación de su programa de enriquecimiento de uranio y Donald Trump advirtió con nuevos bombardeos

Irán anunció la reanudación de su programa de enriquecimiento de uranio y Donald Trump advirtió con nuevos bombardeos

El Dominicano Irán avanzará en el desarrollo de su programa nuclear, incluida la reactivación del enriquecimiento de uranio, pese a los “graves daños” sufridos por sus instalaciones tras los bombardeos de Estados Unidos, informó el lunes el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchi, en una entrevista con Fox News. Las acciones estadounidenses, ejecutadas el 22 de junio en respaldo a la ofensiva israelí, impactaron el centro subterráneo de enriquecimiento de uranio de Fordo y las centrales nucleares de Isfahán Natanz.

Se detiene porque, sí, los daños son graves, pero, evidentemente, no podemos renunciar al enriquecimiento porque es un logro de nuestros propios científicos”, dijo Araqchi durante la citada entrevista. Añadió que la continuación del programa se ha convertido en una cuestión de “orgullo nacional”.

El presidente estadounidense Donald Trump declaró el sábado que los ataques destruyeron “completamente” los tres emplazamientos iraníes e indicó que la Casa Blanca tomará nuevas acciones militares si Teherán reanuda su desarrollo nuclear. Y este lunes, tras las declaraciones del Canciller, Trump reiteró que los daños a los centros de desarrollo nuclear fueron “muy severos”: “Lo haremos de nuevo si es necesario”.

Mientras tanto, Araqchi pidió a Estados Unidos buscar una solución negociada a la crisis nuclear y expresó apertura a inspecciones de las instalaciones, aunque reiteró que Irán no cederá su “derecho” al enriquecimiento de uranio. “Si el objetivo es asegurar que Irán nunca tenga armas nucleares, es alcanzable. Pero si es privar a Irán de sus derechos, incluido el derecho al enriquecimiento, tenemos dificultades”, declaró el ministro.

El jefe de la diplomacia iraní detalló que el viernes se celebrarán conversaciones en Estambul con los países del E3 (Francia, Alemania y Reino Unido) sobre el futuro del programa nuclear iraní. Hasta la fecha, Irán ha mantenido cuatro rondas de negociaciones con estos países y cinco con Estados Unidos, sin avances sustanciales por las diferencias sobre el enriquecimiento de uranio.

Sobre la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Araqchi aseguró que no se ha interrumpido, aunque está pendiente de una “nueva modalidad” tras la destrucción parcial de las instalaciones. Las visitas de inspectores del OIEA podrán ser consideradas de forma “caso por caso” por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, aclaró.

Araqchi también precisó que las consignas contra Estados Unidos no implican amenazas contra personas, al afirmar: “El líder supremo y otros oficiales en Irán siempre han dicho que la frase ‘Muerte a Estados Unidos’ significa muerte a sus políticas hegemónicas, no a su gente”.

Más temprano este lunes, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Ismail Baghaei, se refirió a la nueva ronda de negociaciones entre Irán y los países del E3 y detalló que la delegación iraní estará compuesta por los viceministros de Exteriores Majid Takht Ravanchi y Kazem Gharibabadi.

Araqchi había señalado el domingo que el “enfoque” de la delegación iraní en estas conversaciones “será más fuerte y firme” que antes de la guerra de 12 días con Israel. Araqchi aseguró que tras el conflicto, “Irán perseguirá sus derechos con mayor fuerza”.

Las negociaciones con el E3 ocurren después de que las capitales europeas advirtieran que, de no haberse avances hasta finales de agosto, activarían el mecanismo de snapback, portando a la reimposición automática de sanciones de la ONU contra Teherán. En respuesta, Araqchí envió cartas al secretario general de la ONU, António Guterres, y al Consejo de Seguridad, denunciando que el E3 “carece de legitimidad legal, política y moral” para invocar los mecanismos del acuerdo nuclear y la resolución 2231 de la ONU, que respalda legalmente el pacto alcanzado en 2015. Araqchi instó a los países europeos a evitar acciones que profundicen las divisiones en el Consejo de Seguridad o generen consecuencias negativas.

A lo largo del año, Irán ha participado en cuatro rondas de conversaciones con el E3, al margen de cinco rondas con Estados Unidos, sin lograr progresos a causa de las discrepancias sobre el enriquecimiento de uranio. Washington exige el “cero enriquecimiento”, mientras Teherán insiste en su derecho a un programa nuclear con fines pacíficos.

Las conversaciones quedaron suspendidas durante la guerra de 12 días entre Irán e Israel, iniciada el 13 de junio con bombardeos israelíes y terminada el 24 de junio tras una tregua anunciada por Washington, que intervino en el conflicto atacando las tres principales instalaciones nucleares iraníes.

img 9333
administrator

Related Articles