El Dominicano Periódico Digital

Economista resalta importancia del SENASA y su recuperación financiera

Economista resalta importancia del SENASA y su recuperación financiera

El economista Henry Hebrard afirmó que el Seguro Nacional de Salud (SENASA) cumple un rol fundamental en el acceso a la salud en República Dominicana, especialmente tras la pandemia, donde muchas personas se integraron al sistema como única vía para ejercer su derecho a la salud.

Durante su participación en el programa Esto No Tiene Nombre, Hebrard sostuvo que tradicionalmente los economistas “le habíamos sacado típicamente el cuerpo a dos sectores complicados: la electricidad y la salud”. Sin embargo, reconoció que el sistema de salud, y en particular el SENASA, debe ser abordado más allá de su viabilidad financiera.

“No debemos analizar el tema de la salud de una manera mercantil, sino como, muy bien, lo dijo Ángelo, lo debemos pensar primero como un derecho”, expresó. Agregó que “es tan importante este derecho a la salud que es probablemente el único derecho que si tú no lo ejerces, tú no puedes ejercer los demás derechos”.

Hebrard explicó que el año 2024 fue un periodo con resultados negativos para el SENASA, pero aseguró que la institución ya muestra señales de recuperación. “Lo que está mostrando el primer trimestre del año es que ya se ha recuperado. Había una pequeña pérdida de unos 74 millones de pesos en el primer trimestre del año pasado, y ya hay un beneficio de 464 millones en este primer trimestre de 2025”.

El economista también resaltó que a partir del primero de abril de este año se produjo “un incremento de un 24% en el per cápita que paga el Estado, que el Estado aporta al SENASA por cada afiliado”. Afirmó que esta medida “va a permitir, uno, mejorar la solidez financiera y, más importante, ampliar la cobertura, especialmente en el caso de enfermedades graves como el cáncer”.

En cuanto a la eficiencia del gasto, Hebrard afirmó que “los gastos generales y administrativos, que ahí donde muchas veces la gente piensa que como es el Estado puede haber despilfarro, lo que vemos la tendencia en los pasados 10 años ha sido una baja radical prácticamente, se ha reducido a la mitad”.

Detalló además que “en los pasados cuatro años ha pasado un poquito menos de 4% de los ingresos, a 3.3% nada más”. A su juicio, eso indica que “puede haber una buena administración”, al tiempo que sostuvo: “Yo no creo en eso de estar siempre satanizando a la administración pública, santificando siempre a la institución privada”.

Sobre la transparencia de la institución, destacó que “cada mes todos esos resultados se publican, están completamente transparentes”. Agregó que, en comparación con otros países, “tenemos una ventaja aquí en República Dominicana y tenemos que utilizarla mucho más, es que todas las informaciones están a la vista del público”.

“Aquí mensualmente nos publican la nómina desde el ministro hasta el portero de la institución, y esto yo creo que eso está muy bien”, enfatizó Hebrard.

img 9329 1
administrator

Related Articles