Santo Domingo, R. D. En la semana epidemiológica 27, la República Dominicana logró una reducción en casos de dengue, con apenas 143 casos confirmados y ninguna defunción, según informó el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.
La cifra representa una disminución superior al 85 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 992 casos y 12 muertes. Si se compara con 2023, el descenso es aún más significativo, ya que ese año se notificaron 1,483 casos y 20 fallecimientos, explico el ministro
Atallah atribuyó este avance a la implementación de acciones preventivas, control vectorial y vigilancia epidemiológica. Lo que a su entender fortalecido la capacidad de respuesta del sistema sanitario en todo el país.
El ministro ofreció estos datos durante la presentación del balance institucional de Salud Pública 2024-2025, en la que destacó importantes logros en atención primaria, vacunación. Así como la transformación digital y preparación ante emergencias.
Avances en atención primaria y enfermedades crónicas
Dentro de los logros presentados está el fortalecimiento de la atención primaria, a través de la expansión del programa “Más Salud y Esperanza de Vida. El cual está basado en la estrategia HEARTS de la OPS/OMS para prevenir y controlar enfermedades cardiovasculares.
Según Atallah, el 58 % de los centros del primer nivel implementan la estrategia, beneficiando a más de 282,000 pacientes mayores de 45 años, de los cuales el 66 % mantiene un control adecuado de la presión arterial. En este sentido, estableció que estas acciones consolidan a al país como un referente regional en la lucha contra las enfermedades crónicas no transmisibles.
Más de 7 millones de dosis administradas
En materia de inmunización, informó que se han administrado más de 7.4 millones de dosis del esquema básico de vacunación, a través de los 1,430 puestos habilitados a nivel nacional, impactando a más de 4 millones de personas, gracias a las jornadas intensivas que se han llevado a comunidades vulnerables.
Otro de los puntos que destacó fue el fortalecimiento de las capacidades para responder ante eventos catastróficos. En ese sentido, mencionó la remodelación y ampliación del Instituto Nacional de Patología Forense, que ahora cuenta con instalaciones renovadas, áreas especializadas y capacidad para atender emergencias de gran escala, permitiendo la realización de más de 3,200 autopsias anuales.
También resaltó la certificación internacional del primer Equipo Médico de Emergencias (EMT Tipo 1) avalado por la OMS y OPS, lo que posiciona al país como referente en respuesta humanitaria y atención sanitaria en situaciones críticas.
Transformación digital en salud
El titular de SP, hizo énfasis en los avances en transformación digital, señalando la implementación de la Estrategia Nacional de Salud Digital 2024-2028, que permite modernizar los procesos institucionales, optimizar los servicios y garantizar mayor transparencia y eficiencia.
Detalló que ya se ha digitalizado el sistema de exequátur, la certificación de habilitación de servicios y el sistema de vigilancia epidemiológica SINAVE, que ahora cuenta con arquitectura mejorada, interoperabilidad y mayor seguridad tecnológica.
El ministro reafirmó que esta gestión trabaja en la construcción de un sistema de salud más accesible, moderno y humano. El cual garantice el derecho a la salud, eleve la esperanza de vida y mejore la calidad de vida de la población.
“Estamos construyendo un Ministerio de Salud Pública más fuerte, más moderno y humano. Todo lo que hacemos tiene un objetivo claro: proteger y mejorar la vida de la gente en cada comunidad del país. Esto es gobierno que trabaja para las provincias, para las comunidades y para cada dominicano y dominicana”, expresó Atallah.
