
“Los valleros han considerado por décadas que la ubicación de las familias desalojadas hacia Los Hatillos fue una de las mayores traiciones de los políticos de la época. No haber reubicado a esas familias dentro del territorio de El Valle significó, para muchos, un duro golpe al desarrollo de esa comunidad, fragmentando su crecimiento y retrasando su progreso colectivo.”
Por Eduar Villa
El Dominicano La comunidad de Los Hatillos, ubicada en la provincia de Hato Mayor, República Dominicana, tiene sus raíces en un proceso de reubicación llevado a cabo en la década de 1990. Este proceso fue impulsado por el gobierno del entonces presidente Joaquín Balaguer, con el objetivo de preservar el Parque Nacional Los Haitises, una de las áreas protegidas más importantes del país.
Origen de Los Hatillos
En 1991, el gobierno dominicano ordenó el desalojo de más de 2,500 familias que residían en áreas dentro y alrededor del Parque Nacional Los Haitises. Estas familias, muchas de las cuales eran agricultores y ganaderos, fueron reubicadas en diferentes comunidades, incluyendo Los Hatillos en Hato Mayor, El Catey en Samaná y otras zonas.
Para facilitar esta reubicación, el gobierno construyó proyectos habitacionales en Los Hatillos. La primera etapa fue inaugurada el 16 de septiembre de 1993, con 179 viviendas, y la segunda etapa el 8 de septiembre de 1994, con 330 viviendas adicionales. Estas viviendas fueron asignadas a las familias desalojadas, y se les proporcionaron parcelas de tierra para actividades agrícolas.

Desarrollo de la Comunidad
Los Hatillos se estableció como un asentamiento agrario, con terrenos cedidos por el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) al Instituto Agrario Dominicano (IAD). Con el tiempo, la comunidad creció y se diversificó, atrayendo a personas de otras localidades como San Cristóbal, Bayaguana, El Valle y Hato Mayor.
En 2022, el gobierno dominicano entregó más de 1,000 títulos definitivos de parcelas, solares y viviendas a residentes de Los Hatillos y otras comunidades de Hato Mayor, formalizando la propiedad de las tierras y viviendas que habían ocupado por décadas.
Significado Histórico
La creación de Los Hatillos representa un esfuerzo significativo del gobierno dominicano para equilibrar la conservación ambiental con las necesidades de las comunidades afectadas por las políticas de protección del medio ambiente. Aunque el proceso de reubicación tuvo desafíos, Los Hatillos se ha consolidado como una comunidad vibrante y resiliente, con una historia profundamente ligada a la protección del Parque Nacional Los Haitises.
