El Dominicano

25 de agosto: Día Mundial del Cuidado de la Piel, una fecha para concienciar sobre su protección

25 de agosto: Día Mundial del Cuidado de la Piel, una fecha para concienciar sobre su protección

Cada 25 de agosto se conmemora el Día Mundial del Cuidado de la Piel, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de proteger y mantener saludable el órgano más grande del cuerpo humano.

La piel no solo cumple una función estética, sino que es la primera barrera de defensa del organismo frente a agentes externos como bacterias, virus, contaminantes y radiación ultravioleta. Su cuidado adecuado es fundamental para prevenir enfermedades, envejecimiento prematuro y daños a largo plazo.

Expertos en dermatología recomiendan hábitos esenciales como la limpieza diaria, la hidratación constante y el uso de protector solar, así como evitar la exposición prolongada al sol sin protección. También es importante mantener una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable, factores que influyen directamente en la apariencia y salud de la piel.

La fecha busca además sensibilizar sobre la detección temprana de enfermedades cutáneas, incluyendo el cáncer de piel, cuyo diagnóstico oportuno puede salvar vidas. Campañas educativas y actividades de prevención se realizan en diversos países, fomentando que la población adopte rutinas de cuidado adecuadas y reconozca los signos de alerta en su piel.

Enfermedades de la piel más comunes

La piel es el órgano más grande del cuerpo y cumple funciones esenciales, como protegernos de infecciones, regular la temperatura y actuar como barrera frente a agentes externos. Sin embargo, también es vulnerable a diversas enfermedades, algunas leves y otras que requieren atención médica.

A continuación, se destacan las enfermedades cutáneas más frecuentes:

1. Infecciosas

  • Dermatitis por hongos (tiña): provoca manchas rojizas, escamosas y con picazón; puede afectar cuero cabelludo, pies y uñas.
  • Impetigo: infección bacteriana que genera ampollas y costras, común en niños.
  • Herpes simple: causa ampollas en labios o genitales, acompañadas de dolor y ardor.

2. Inflamatorias

  • Eccema o dermatitis atópica: piel seca, enrojecida y con picazón intensa.
  • Psoriasis: placas gruesas y escamosas, generalmente en codos, rodillas y cuero cabelludo.
  • Rosácea: enrojecimiento facial persistente con aparición de granos similares al acné.

3. Acné y trastornos relacionados

  • Acné vulgar: espinillas, puntos negros y quistes, frecuentes en adolescentes.
  • Quistes sebáceos: bultos debajo de la piel causados por acumulación de grasa y células.

4. Alergias y reacciones

  • Urticaria: ronchas rojas que pican, por reacciones alérgicas o estímulos externos.
  • Dermatitis de contacto: inflamación de la piel tras contacto con sustancias irritantes o alérgenos.

5. Cánceres de piel

  • Carcinoma basocelular y espinocelular: tumores malignos frecuentes en zonas expuestas al sol.
  • Melanoma: menos frecuente pero más peligroso; puede surgir en lunares existentes o nuevos.

6. Trastornos de pigmentación

  • Vitiligo: pérdida de pigmento que genera manchas blancas en la piel.
  • Melasma: manchas oscuras, usualmente en rostro, asociadas a hormonas o exposición solar.

7. Otros problemas comunes

  • Queratosis pilaris: pequeñas protuberancias en brazos, muslos o glúteos.
  • Celulitis infecciosa: inflamación profunda de la piel causada por bacterias.
  • Hiperhidrosis: sudoración excesiva localizada o general.
img 2404
administrator

Related Articles